#331197
Hola, me presento por estos lares, soy un antiguo forero del de drz, y tengo una bmw gs 650 dakar, que cambie este invierno por mi drz, pero creo que necesito algo mas campero y se me ha metido el naranja por el medio jeje y me esta quitando hasta el sueño jeje :dummy:

ya os ire preguntando cosas, ahora mismo, se me ocurre una
¿es mejor comprar una del año 2004 (o 5 no lo se) en adelante por que son mas evolucionados o mas fiables o vibran menos?
os estoy leyendo y he visto que pecan de los rodamientos de arbol de levas ¿es tan grave? ¿en todas las versiones y años?
muchas graciasssssss
#331199
Depende mucho del modelo que tengas pensado y del uso que le tengas pensado dar.
#331202
hola, la bmw ya la tengo, y la quiero cambiar, y el uso, pues enduro no, mas pistas, sendas y cosa light, mi epoca del enduro ya ha pasado, ahora solo quiero divertirme por la tierra. La lc4 normal, tambien me valdria, pero la adventure, me gusta mas y la veo mas utilizable para todos los dia, para ir a los recados y a currar ¿no?
¿a que te refieres con lo de que depnede del modelo?
#331207
La evolución más importante del motor, fue en 2003 con el cambio de culata, con valvulas más grandes " HIGH FLOW ".
En 2004 añadieron un inyector más de aceite en la parte delantera del motor (carter) debajo de los colectores.
Las vibraciones son innatas en todos los modelos con motor 540,600,620,625,640 y 660.
En 1998, añadieron el arbor contrarotante, para mitigar las vibraciones, pero vamos es como si te tocas los h....s.
Existen modelos con horquillas tradicionales e invertidas, Marzocchi y WP, pueden tener subchasis en aluminio o en acero al cromobilideno.
Respecto a lo del arbol de levas no te comas mucho el coco en los últimos años, les dio por blindar el rodamiento principal del arbol de levas, se soluciona tan rapido como desmontar la tapa de balancines, princhar el plastico (blindaje del rodamiento) lo rasgas y tiras de ello. De esta manera el aceite lubrificará mejor.


Eso si es una moto divertidisima, con un mantenimiento más alto que una teutona o una maquina arrocera.

8)
#331215
Para el uso diario quizá sea más utilizable la Adventure, pero.... Realmente necesitas un depósito de 28 litros? Necesitas que tenga algo más de carenado para hacer Km por carretera con un poco más de protección?
Básicamente esa es la diferencia entre la LC4 y la Adventure. Los expertos podrán aclararte un poco en el tema de suspensiones, que quizá cambie algo.
Ten en cuenta que todas las LC4 son "intercambiables". Es decir, cambian los plásticos y las suspensiones a igualdad de año. Los motores y chasis son iguales.
Mi consejo es que si buscas hacer pistas, metiéndote en alguna complicación ocasionalmente, y también para ir a currar de vez en cuando, hacer algún recado o simplemente darte una vuelta por lo negro, la LC4 es suficiente.
Yo tengo la SXC que es básicamente como la LC4 un poco aligerada y con algo más de respuesta en el motor, y estoy encantado con ella. Eso sí, le doy un uso básicamente campero. Pero con las ruedas adecuadas admite un uso más urbano. Incluso puedes cometer la herejía de meterle una maleta trasera, pues lleva el mismo (creo) subchasis que las LC4
El problema de las LC4 es que vibran. A mi no me supone mayor problema, pero hay gente que se deshace de ellas precisamente por eso. Lo mejor sería que probaras alguna no sea que luego no te hagas. Viniendo de la DRZ o la GS lo vas a notar.
#331226
tocho2060 escribió:La evolución más importante del motor, fue en 2003 con el cambio de culata, con valvulas más grandes " HIGH FLOW ".
En 2004 añadieron un inyector más de aceite en la parte delantera del motor (carter) debajo de los colectores.
Las vibraciones son innatas en todos los modelos con motor 540,600,620,625,640 y 660.
En 1998, añadieron el arbor contrarotante, para mitigar las vibraciones, pero vamos es como si te tocas los h....s.
Existen modelos con horquillas tradicionales e invertidas, Marzocchi y WP, pueden tener subchasis en aluminio o en acero al cromobilideno.
Respecto a lo del arbol de levas no te comas mucho el coco en los últimos años, les dio por blindar el rodamiento principal del arbol de levas, se soluciona tan rapido como desmontar la tapa de balancines, princhar el plastico (blindaje del rodamiento) lo rasgas y tiras de ello. De esta manera el aceite lubrificará mejor.


Eso si es una moto divertidisima, con un mantenimiento más alto que una teutona o una maquina arrocera.

8)
muchas gracias tocho2060. entonces , intentare (si vendo mi bmw, que todavía no lo tengo claro, aunque esta en venta) hacerme con una del 2004, por lo del inyector de aceite y lo de las válvulas mas grandes.
me surgen algunas dudas.
1º lo de 620 ó 625 ó 640, ¿fue evolución por los años? (como la wr de 400 a 426 y 450) ¿o son motos diferentes que han convivido jutas? es que hay anuncios que ponen que son 620 y son del 2004, y no si es que cubicaje real del motor es ese, o que es otro modelo
2º Lo del rodamiento del árbol de levas, por lo que veo, suele petar a los 15.000 ¿siempre en los blindados? ¿habria que hacer mantenimiento preventivo o se puede hacer correctivo? me explico, comprbar cuando se hagan ajustes de válvulas el estado de los rodamientos (virutas) o si es conveniente, por ejemplo en micaso, si compro la moto se segunda zarpa, empezar poniendo rodamientos para curarme en salud. Recuerdo un post, del forero jeffke, el dueño de http://www.jvkpartservice.com/ , que una de las cosas que no le gustaba a el de la DRZ, era que no llevaba rodamientos en los arboles de levas, sino cojinetes y yo ahora veo, que casi mejor jeje
3º¿tienen algun otro defecto congénito conocido?
#331227
drpiston escribió:Para el uso diario quizá sea más utilizable la Adventure, pero.... Realmente necesitas un depósito de 28 litros? Necesitas que tenga algo más de carenado para hacer Km por carretera con un poco más de protección?
Básicamente esa es la diferencia entre la LC4 y la Adventure. Los expertos podrán aclararte un poco en el tema de suspensiones, que quizá cambie algo.
Ten en cuenta que todas las LC4 son "intercambiables". Es decir, cambian los plásticos y las suspensiones a igualdad de año. Los motores y chasis son iguales.
Mi consejo es que si buscas hacer pistas, metiéndote en alguna complicación ocasionalmente, y también para ir a currar de vez en cuando, hacer algún recado o simplemente darte una vuelta por lo negro, la LC4 es suficiente.
Yo tengo la SXC que es básicamente como la LC4 un poco aligerada y con algo más de respuesta en el motor, y estoy encantado con ella. Eso sí, le doy un uso básicamente campero. Pero con las ruedas adecuadas admite un uso más urbano. Incluso puedes cometer la herejía de meterle una maleta trasera, pues lleva el mismo (creo) subchasis que las LC4
El problema de las LC4 es que vibran. A mi no me supone mayor problema, pero hay gente que se deshace de ellas precisamente por eso. Lo mejor sería que probaras alguna no sea que luego no te hagas. Viniendo de la DRZ o la GS lo vas a notar.
Hola drpiston, la moto la usaria por campo, pero sin complicaciones, y lo de la proteccion es por que para ir a currar tengo como unos 20 km de autovia y carretera de doble carril y la verdad es que me he acostubrado a la dakar ......y viene bien que el viento no te tire la cabeza para atras jeje. Pero vamos , el motivo principal, es que esteticamente, la ADVENTURE, me flipa, vamos, yo creo que seria por capricho jeje


Imagen
#331229
Pues entonces tu moto es la Adventure. Te dará un uso para diario como la Dakar, aunque no es tan cómoda por vibraciones, y desde luego gasta más, porque la BMW es un mechero.
Aunque esos defectos los compensa sobre todo por sus suspensiones que están a años luz de la BMW.
#331238
Opino lo mismo o una adventure o una SXC si quieres algo mas trail enduro.
#331240
drpiston escribió:Pues entonces tu moto es la Adventure. Te dará un uso para diario como la Dakar, aunque no es tan cómoda por vibraciones, y desde luego gasta más, porque la BMW es un mechero.
Aunque esos defectos los compensa sobre todo por sus suspensiones que están a años luz de la BMW.
la verdad es que si que es un mechero. Yo mas o menos se cuando tengo que ir a la gasolinera, y es cuando me acerco a las 300 km, que es cuando entra la reserba, y luego le entran unos 10, 12 litros. Una vez le saque un consumo de 3.8l a los 100 y no os engaño (todo por asfalto, para trabajar y ciudad y paseos con la parienta y a velocidades legales).
lo que me imagino es que la ktm dara mas potencia, aunque por lo que he leido solo hay 5 cv de difenrecia (mas la explosividad de la carburacion), que no se si compensa, con perdida de fiabilidad.......
#331291
Hola:

En mi opinión tu moto es una Adventure 2003-2004, no encontraras nada más versátil para el día a día a la vez que cañero para lo marrón.

Te lo dice el propietario de una de 2003 desde hace 4 años, de verdad es un maquinón....

Consumos pelín altos pero sobradamente compensados por las satisfacciones que da.

Saludos.
#331355
[/quote]
muchas gracias tocho2060. entonces , intentare (si vendo mi bmw, que todavía no lo tengo claro, aunque esta en venta) hacerme con una del 2004, por lo del inyector de aceite y lo de las válvulas mas grandes.
me surgen algunas dudas.
1º lo de 620 ó 625 ó 640, ¿fue evolución por los años? (como la wr de 400 a 426 y 450) ¿o son motos diferentes que han convivido jutas? es que hay anuncios que ponen que son 620 y son del 2004, y no si es que cubicaje real del motor es ese, o que es otro modelo
2º Lo del rodamiento del árbol de levas, por lo que veo, suele petar a los 15.000 ¿siempre en los blindados? ¿habria que hacer mantenimiento preventivo o se puede hacer correctivo? me explico, comprbar cuando se hagan ajustes de válvulas el estado de los rodamientos (virutas) o si es conveniente, por ejemplo en micaso, si compro la moto se segunda zarpa, empezar poniendo rodamientos para curarme en salud. Recuerdo un post, del forero jeffke, el dueño de http://www.jvkpartservice.com/ , que una de las cosas que no le gustaba a el de la DRZ, era que no llevaba rodamientos en los arboles de levas, sino cojinetes y yo ahora veo, que casi mejor jeje
3º¿tienen algun otro defecto congénito conocido?[/quote]


1º Efectivamente fueron evoluciones, la primera no llegaba a los 600 cc, aunque tenia este nombre comercial, las cilindradas reales han sido, 540 cc, 609 cc, 625 cc y 658 cc, te estoy hablando de memoria, pero vamos no creo que me equivoque. Aunque han convivido distintos modelos con distintas cilindradas.

2º Yo he tenido una KTM 620 Supercompetición y con 20 y pico mil kilometros la vendí sin ningún problema de rodamientos. El rodamiento no da ningún problema, lo que da es su falta de lubrificación. Quitas la banda de plastico (blindaje) y solucionado el problema, ES MUY IMPORTANTE un correcto ajuste de valvulas, la moto andará mas, consumirá menos y arrancará mejor. Para reglar las valvulas no hay que desmontar la tapa de balancines, pero si para comprobar que los rodamientos de los balancines " no se enganchan " y giran de forma suave. Es un coñazo reglar las valvulas, yo soy especialmente torpe en esta faceta y prefiero que me lo hagan bien junto a una buena carburación. En la sierra de Madrid, hay un taller HPB, que trabaja muy bien todas las marcas.

3º No tienen ningún fallo congenito más, es una moto que ha estado en el mercado casí 20 años, los primeros modelos de finales de los ´80 y principios de los ´90 dieron algún fallo de presión de engrase por eso, se le añadio un 2ª bomba de engrase, pero esto es de la prehistoria, yo es que soy muy mayor :cry: .

:wink:
#331361
joejoe escribió:Hola:

En mi opinión tu moto es una Adventure 2003-2004, no encontraras nada más versátil para el día a día a la vez que cañero para lo marrón.

Te lo dice el propietario de una de 2003 desde hace 4 años, de verdad es un maquinón....

Consumos pelín altos pero sobradamente compensados por las satisfacciones que da.

Saludos.
muchas gracias joejoe. la verdad es que el consumo en principio es lo de menos, prefiero que gaste un poco mas que la bmw, pero que transmita mas sensaciones...
#331363
tocho2060 escribió:
muchas gracias tocho2060. entonces , intentare (si vendo mi bmw, que todavía no lo tengo claro, aunque esta en venta) hacerme con una del 2004, por lo del inyector de aceite y lo de las válvulas mas grandes.
me surgen algunas dudas.
1º lo de 620 ó 625 ó 640, ¿fue evolución por los años? (como la wr de 400 a 426 y 450) ¿o son motos diferentes que han convivido jutas? es que hay anuncios que ponen que son 620 y son del 2004, y no si es que cubicaje real del motor es ese, o que es otro modelo
2º Lo del rodamiento del árbol de levas, por lo que veo, suele petar a los 15.000 ¿siempre en los blindados? ¿habria que hacer mantenimiento preventivo o se puede hacer correctivo? me explico, comprbar cuando se hagan ajustes de válvulas el estado de los rodamientos (virutas) o si es conveniente, por ejemplo en micaso, si compro la moto se segunda zarpa, empezar poniendo rodamientos para curarme en salud. Recuerdo un post, del forero jeffke, el dueño de http://www.jvkpartservice.com/ , que una de las cosas que no le gustaba a el de la DRZ, era que no llevaba rodamientos en los arboles de levas, sino cojinetes y yo ahora veo, que casi mejor jeje
3º¿tienen algun otro defecto congénito conocido?[/quote]


1º Efectivamente fueron evoluciones, la primera no llegaba a los 600 cc, aunque tenia este nombre comercial, las cilindradas reales han sido, 540 cc, 609 cc, 625 cc y 658 cc, te estoy hablando de memoria, pero vamos no creo que me equivoque. Aunque han convivido distintos modelos con distintas cilindradas.

2º Yo he tenido una KTM 620 Supercompetición y con 20 y pico mil kilometros la vendí sin ningún problema de rodamientos. El rodamiento no da ningún problema, lo que da es su falta de lubrificación. Quitas la banda de plastico (blindaje) y solucionado el problema, ES MUY IMPORTANTE un correcto ajuste de valvulas, la moto andará mas, consumirá menos y arrancará mejor. Para reglar las valvulas no hay que desmontar la tapa de balancines, pero si para comprobar que los rodamientos de los balancines " no se enganchan " y giran de forma suave. Es un coñazo reglar las valvulas, yo soy especialmente torpe en esta faceta y prefiero que me lo hagan bien junto a una buena carburación. En la sierra de Madrid, hay un taller HPB, que trabaja muy bien todas las marcas.

3º No tienen ningún fallo congenito más, es una moto que ha estado en el mercado casí 20 años, los primeros modelos de finales de los ´80 y principios de los ´90 dieron algún fallo de presión de engrase por eso, se le añadio un 2ª bomba de engrase, pero esto es de la prehistoria, yo es que soy muy mayor :cry: .

:wink:[/quote]
muchas gracias por la respuesta tocho.
¿recuerdas cuando empezó a ser de 625? ¿la 658 es la 690 nueva?
en cuanto a lo de ajuste de válvulas, ¿son de las que se hacen con destornillador y tuerca? Es que no he tenido el placer de hacer nunca un reglaje de válvulas, por lo que os he leído, es muy engorroso por el poco espacio de trabajo y que venden unas galgas de espesores especiles. A la bmw, ya le toca, pero como son de pastillas, me creo que es un poco mas dificil; a ver si me animo
pues nada, de momento no tengo mas dudas, ahora solo queda, que alguien se enamore de mi dakar, como lo estoy de ella y de la lc4 adventure jeje.
#331501
En 2002 paso a denominarse 625 SXC, abandonando el 620 Supercompetition.

La de 658 c.c. es el modelo 660 de la antigüa LC4, fue un modelo de supermotard.

La nueva LC4, no llega a 690 c.c. pero no se exactamente el cubicaje.

Efectivamente las valvulas de la LC4 hasta 2005 era de tornillo y tuerca, pero se hace fatal.

:roll:
#331553
tocho2060 escribió:En 2002 paso a denominarse 625 SXC, abandonando el 620 Supercompetition.

La de 658 c.c. es el modelo 660 de la antigüa LC4, fue un modelo de supermotard.

La nueva LC4, no llega a 690 c.c. pero no se exactamente el cubicaje.

Efectivamente las valvulas de la LC4 hasta 2005 era de tornillo y tuerca, pero se hace fatal.

:roll:
gracias tocho, que seria de mi sin ti.... :aplauso:

por cierto...........¿por que hay lc4 adventurescon 1 ó 2 discos de freno?
¿es que la adventure saca menos caballos que la enduro? segun esta pagina, la Adv, saca 49hp y la E, saca 55 :shock: http://www.motorcyclespecs.co.za/model/ ... r%2003.htm
#331591
Perdonad que moleste en este post, pero tengo una duda y tampoco quiero abrir un nuevo tema.


¿En los papeles de la 640 Adv que poténcia viene especificada? lo digo porque llevo desde los 15 años (tengo 20 ya), que me encanta esta moto y no se si con el A2 podré conducirla, que me permite de un maximo de 35KW Si da 49cv lo llevo crudo, porque son 2cv más...



Saludos!!

PD: Por cierto, yo tengo la GS650 Funduro, la madre de la F650GS :lol:
#331592
jeje, que buena moto si. De hecho, creo que el motor, es practicamente el mismo ¿no? exceptuando la inyeccion creo.
la verdad es que me da mucha , mucha pena desacerme de la dakar :miedo: , miedo a equivocarme.........es que mi dakar, es tan bonita :mrgreen:

Imagen

Imagen

Imagen

es como la mujer babara, fria, leal y modosa................eso esta muy bien, pero a veces quieres otra mujer pelirroja, que sea fogosa y ........excitante :twisted: :ssss:
#331689
-Pues eso, que si todo sale bien, encuentro un remolque, y mi jefe me deja, el sabado voy a por la moto.
¿que es lo que tengo que mirarle?
me imagino que lo tipico, el estado de llantas y roces en punteras de hoquilas y laterales motor (para saber el uso que ha llevado)
¿se os ocurre algo mas?
:dummy: gracias :dummy: