By cocoloco
#357243
Una preparacion Mecasystem es de lo mejorcito que se puede montar a casi cualquier moto, pero...a que precio?
Porque sumando te puedes poner cerca, cerca de una Rally original en version carreras-cliente.

En cambio una 690 con carenado 300e, mas araña 270e, mas Akra 500e, mas asiento 120e, es razonable. Incluso las llantas sm, que te gusten o no, te permiten disfrutar la moto en verano, ir currar, una salidita de curvas o un viaje comodo (por 1000e mas digamos que tienes dos motos) son razonables.

Pero claro, una cosa es una preparacion pro y otra es la de los aficionados...Hablamos de cosas diferentes.
Avatar de Usuario
By Amarok
#357250
cocoloco escribió:Una preparacion Mecasystem es de lo mejorcito que se puede montar a casi cualquier moto, pero...a que precio?
Porque sumando te puedes poner cerca, cerca de una Rally original en version carreras-cliente.

En cambio una 690 con carenado 300e, mas araña 270e, mas Akra 500e, mas asiento 120e, es razonable. Incluso las llantas sm, que te gusten o no, te permiten disfrutar la moto en verano, ir currar, una salidita de curvas o un viaje comodo (por 1000e mas digamos que tienes dos motos) son razonables.

Pero claro, una cosa es una preparacion pro y otra es la de los aficionados...Hablamos de cosas diferentes.
Entiendo lo que dices y en parte tienes razón, solo que te planteo una reflexión:
Tampoco hay que irse a los extremos. Para empezar, no es necesario hacerlo todo de golpe y en segundo lugar no es muy justo catalogar una preparación de estas como muy cara y sin embargo pasa como algo normal o habitual que la gente se compre 1200GS, Varaderos, Teneré, 990 Adv, etc... por precios superiores a una preparación de este tipo. No lo digo por ti, lo digo en general.
Es cuestión de preferencias de cada uno a veces. Suele pasar por "normal" que la gente se gaste 16.000 pavos en una maxitrail con maletas, sistemas de amortiguación electrónicos y mil opciones habitualmente absurdas y sin embargo a todos nos parece muy caro hacer una preparación Raid a una 690, WR 450, etc... Yo no lo veo correcto, ni justo, porque uno puede ser muy aficionado al trail sin llegar a ser profesional y considerar que 15000€ están perfectamente invertidos en una moto preparada a su gusto, máxime cuando lo puede hacer gradualmente. (Una RFR se va a los 25.000 mínimo).

Evidentemente, el que no se lo puede permitir, pues no puede, está claro. No todo el mundo puede optar a todo en todas las fases de su vida; a veces se puede y otras no, pero a mi no me parece una opción inalcanzable para un mil eurista - aun quedamos algunos con empleo - preparar una WR con JVO o una 690 con Mecasystem; además, repito, hay término medio en todo, que no hace falta irse al Dakar.
A veces, las cosas son caras o no, depende del modo en que se miren, del uso, de la satisfacción personal..... Y esto no es un dictamen, es mi opinión solamente, quede claro.
By cocoloco
#357281
Hay muchas formas de ver las cosas, y tu punto de vista es una de las opciones razonables. Los ejemplos que describes (maxitrails de 16000e. frente a preparaciones de WR450 JVO de 15000e) creo que describen productos poco comparables. Si, son motos, pero hay diferencias.

Recurriré tambien al ejemplo, esta vez con coches. Puedes tunear un Citroen Saxo o un Peugeot 106 (por ejemplo) e invertir en 35000e. O los puedes preparar para rally o circuito por cantidades semejantes. Es una forma de gastar 35000e. en un coche, si. También puedes comprar un BMW serie 3 por ese mismo dinero. Hay gente que opta por la primera opción y gente que lo hace por la segunda. No seré yo quien diga lo que cada uno debe hacer con su dinero, pero si reconoceré que los de la opción primera saborean, disfrutan, sienten, viven, una pasión. Y como eso los hace felices, bien gastado está. ¿Qué es sinó la vida?

Me acabo de dar cuenta que cuando empecé mi respuesta creía que pensaba de un modo distinto a ti, pero al poner el ejemplo, esta vez con el tuning, he visto que llegamos a la misma conclusión. Personalmente, ni preparación pro, ni tuning, pero defiendo que cada uno haga con su dinero lo que le de la real gana. Faltaría más.
Avatar de Usuario
By Amarok
#357292
cocoloco escribió:Hay muchas formas de ver las cosas, y tu punto de vista es una de las opciones razonables. Los ejemplos que describes (maxitrails de 16000e. frente a preparaciones de WR450 JVO de 15000e) creo que describen productos poco comparables. Si, son motos, pero hay diferencias.

Recurriré tambien al ejemplo, esta vez con coches. Puedes tunear un Citroen Saxo o un Peugeot 106 (por ejemplo) e invertir en 35000e. O los puedes preparar para rally o circuito por cantidades semejantes. Es una forma de gastar 35000e. en un coche, si. También puedes comprar un BMW serie 3 por ese mismo dinero. Hay gente que opta por la primera opción y gente que lo hace por la segunda. No seré yo quien diga lo que cada uno debe hacer con su dinero, pero si reconoceré que los de la opción primera saborean, disfrutan, sienten, viven, una pasión. Y como eso los hace felices, bien gastado está. ¿Qué es sinó la vida?

Me acabo de dar cuenta que cuando empecé mi respuesta creía que pensaba de un modo distinto a ti, pero al poner el ejemplo, esta vez con el tuning, he visto que llegamos a la misma conclusión. Personalmente, ni preparación pro, ni tuning, pero defiendo que cada uno haga con su dinero lo que le de la real gana. Faltaría más.
No juegas limpio en tu argumento. Ya es la segunda vez y no; un M3 cuesta mucho más que un Saxo con faldones y una RFR cuesta mucho más también que una 690 con algunas partes de Mecasystem. Una 690 de 2ª pata + preparación digna que te cagas son 5500+9000=14500€ y una RFR se va a 26.000 mínimo y de golpe. No cuela y además el ejemplo no me parece justo, porque un Saxo con 20.000 pavos en extras sigue siendo lo que es, un saxo. Una 690 Mecasystem con un buen piloto puede ser la oxtia. :mrgreen: Lo siento, pero es que en su día eché mil veces esas cuentas para decidirme; te llevo ventaja. :fuiyo:
By cocoloco
#357294
Tal vez yo no juegue limpio, pero tu tampoco eres una hermanita de la caridad...
En cualquier caso, yo que he tenido maxitrail cara y 690 con cierta preparación (no Mecasystem) pienso que son cosas diferentes. Y eso te lo demuestra el mercado de segunda mano. Mira los precios de reventa de las maxitrail caras y verás que se deprecian poco. Luego verás que hay bastantes anuncios del tipo "moto tal con más de 3000e. en extras. Precio 2500e." Y la comparas con los precios de la misma moto, del mismo año y similares kilómetros, y ves que vale casi igual con extras que sin ellos.
Con todo, tener una 690 o cualquier otra con una prepara Meca. debe ser un gustazo, si. Pero una mala decisión financiera. O será que no soy tan buen piloto como para apreciarlo debidamente...
Avatar de Usuario
By Amarok
#357297
cocoloco escribió:Tal vez yo no juegue limpio, pero tu tampoco eres una hermanita de la caridad...
En cualquier caso, yo que he tenido maxitrail cara y 690 con cierta preparación (no Mecasystem) pienso que son cosas diferentes. Y eso te lo demuestra el mercado de segunda mano. Mira los precios de reventa de las maxitrail caras y verás que se deprecian poco. Luego verás que hay bastantes anuncios del tipo "moto tal con más de 3000e. en extras. Precio 2500e." Y la comparas con los precios de la misma moto, del mismo año y similares kilómetros, y ves que vale casi igual con extras que sin ellos.
Con todo, tener una 690 o cualquier otra con una prepara Meca. debe ser un gustazo, si. Pero una mala decisión financiera. O será que no soy tan buen piloto como para apreciarlo debidamente...
Al margen de la opinión; cualquier opción de las que hablamos es una mala inversión financiera; eso ni lo mentes porque es un hecho.
Te puedo rebatir hasta la saciedad la idoneidad de comprar una moto; sea maxitrail, sea preparada, sea de competición,.... me he hecho todo un profesional en eso practicando desde hace muchos años con mi mujer. Mira si soy bueno haciéndolo, que a veces me acabo creyendo yo mismo mis propios argumentos; es acojonante.
Hace un año que he vendido mi soñada GS1200. En su día me gasté 16.000 pavos - a plazos que soy mileurista - en ella con sus maletitas, protectores y mil chorradas para al cabo de 5 años y 50.000km´s tener que dejarla en 9000 euros. Estaba impoluta; si eso no es perder dinero....
El inicio de esta conversación era por el hilo del post, evidentemente, y mi pretensión era hacer ver que una 690 de serie es una plataforma base idonea para empezar a construir poco a poco - al ritmo de las posibilidades de cada cual - una máquina realmente envidiable. En eso estamos de a cuerdo, supongo. Además existe la posibilidad de quedarsela como está de serie; lo cual es también perfecto para hacer mil cosas. Con eso respondía al argumento del post con mi opinión.
La discrepancia surge cuando yo me atrevo a ir más allá afirmando que incluso llegando a los 15.000€ con extras sobre ella, puede ser una gran operación si se trata de una persona que disfrute enormemente haciendo rutas largas en off road, bajando a menudo a Marruecos, subiendo a Noruega, etc... Evidentemente, gastarse esa pasta para hacer enduro en la provincia no sería muy inteligente; para eso con una DRZ de 3000€ arreglas. Quiero decir que una 690 es una moto para todo; para evolucionarla sin límites y para disfrutarla tal cual la compras. La 640 es otra cosa; es un aparato admirable, sin duda, pero no es justo compararla con su nieta.
By cocoloco
#357315
Estábamos y seguimos estando de acuerdo en el 99% del razonamiento. La 690 es una de las opciones más polivalentes de la actualidad, como en su día la 640 también lo era. Para uso aventurero la única "reserva" de la 690 sería el tema de la electrónica que podría convertirse en un problema si ocurre una avería. Por lo demás y para aventuras "occidentales" que es lo que vivirán la inmensa mayoría de las 690, diría que totalmente satisfactoria.
Avatar de Usuario
By Amarok
#357316
cocoloco escribió:Estábamos y seguimos estando de acuerdo en el 99% del razonamiento. La 690 es una de las opciones más polivalentes de la actualidad, como en su día la 640 también lo era. Para uso aventurero la única "reserva" de la 690 sería el tema de la electrónica que podría convertirse en un problema si ocurre una avería. Por lo demás y para aventuras "occidentales" que es lo que vivirán la inmensa mayoría de las 690, diría que totalmente satisfactoria.
Efectivamente, la eléctrónica, ahí le has dao¡; no sé en que coño andaré pensando para no haberla nombrado tan siquiera respecto de la 640. ¿no se puede tener todo, no?. De hecho fue uno de los factores decisivos que me decantaron hacia mi moto actual; el carburador de toda la vida frente a la inyección, está claro. Dices bien, ese es un gran argumento en contra de la 690 para quienes bajan a Marruecos de vez en cuando a meterse por sitios "delicados". En España, sigue siendo un problema, pero menos traumático por la presencia de asistencia en cualquier parte. No obstante, cierto es que no hay que traumatizar y admitir que lo que es el sistema de inyección en si, es bastante fiable, aunque en mi caso prefiero no saber nada de inyectores, centralitas, bombas de combustible, etc... Recuerdo un día que la DRZ de un amigo estuvo al 100% sumergida en el fondo del Mellou un buen rato y cuando logramos sacarla le desmontamos de todo y tras cuatro horas extrayendo agua de todas partes, logramos arrancarla; imposible en una 690.
Una 640 es de esos trastos que te permiten desmontar lo que sea en donde sea y meterle mano para salir de un apuro.
By cocoloco
#357320
Me temo que esas reticencias hacia la electronica que muchos tenemos, yo el primero, provienen de la ignorancia. Esas motos alemanas tan aventureras que nos llevan al fin del mundo estan plagadas de electronica... y todo el mundo dice que son superfiables. Quizas lo que falla no es la electronica sino la electronica de mala calidad...
Avatar de Usuario
By Amarok
#357322
Me temo que esas reticencias hacia la electronica que muchos tenemos, yo el primero, provienen de la ignorancia.
Allá quien se dé por aludido; no es mi caso. Tengo reticencias con conocimiento de causa. Mucho o poco conocimiento, dependiendo de con quien se me compare; lo digo desde la humildad.

Esas motos alemanas tan aventureras que nos llevan al fin del mundo estan plagadas de electronica...
Eso de que te llevan al fin del mundo lo dicen en sus ridículos catálogos de venta; no se lo creen ni ellos. Son un timo que debiera estar penado por engañar vilmente a la gente sin experiencia.


...y todo el mundo dice que son superfiables.
Ni de coña. En foros afines a estos modelos - Gstrail, por ejemplo - uno de los temas más tratados es la indignante falta de fiabilidad de los modelos "electronificados". Si, de los que te llevan al fin del mundo. Me parto.

Quizas lo que falla no es la electronica sino la electronica de mala calidad...[/quote]
La electrónica tecnológicamente hablando es 100% perfecta. Trasladada a las motos entran en juego otros parámetros relacionados con la conéctica, exposición al clima hostil externo - temperatura, humedad,...- y las perturbaciones cinéticas - vibraciones, golpes,...-. En resumen; que la electrónica es físicamente poco compatible con las condiciones de una motocicleta. Aun así, el empeño en utilizarla. Razones; oferta de atractivas prescindibles prestaciones - argumentos de venta/marketing, necesidades irreales creadas al cliente - y lo que a la gente no le entra en la cabeza; abaratamiento de costes de fabricación y rentabilidad asegurada en el obligatorio y dependiente servicio post venta al que te ves obligado a acudir.
Si ya ni BMW utiliza buena calidad en su electrónica, a ver quién; Dios nos coja confesados; porque efectivamente, la que utilizan ya no es de buena calidad. Proveedores de primer, segundo, tercer y cuarto rango,..... una pena.

Dígase lo que se quiera al respecto de la ultrafiabilidad de la buena electrónica que yo ya he estado espuesto a matarme junto con mi mujer por culpa del fallo de un sistema de los "infalibles" y ya soy poco objetivo. Trabajo en un departamento de reclamaciones de clientela en los que la "buena electrónica" da muchos disgustos y hasta aquí puedo leer... que ya estoy muy mayor para empezar a tener fe en algunas cosas que tengo contrastadas.
Puede ser que aun abunde en la ignorancia tras leer, ver, estudiar y vivir en mis carnes los efectos de la buena electrónica, pero por si las moscas, en mis humildes andanzas me preocupo mucho de que ni se me acerquen artefactos que la contengan. Ponle que sea supersticioso, que también puede ser.
(http://www.gstrail.es/foro/tres-de-ida- ... vor-35898/).
By cocoloco
#357350
La sabiduría popular tiene la explicación (que no solución):
"Cada uno cuenta la guerra según le va".

La solución ya la has aplicado:
"De los escarmentados nacen los avisados".

Eso si, no olvides aquello de:
"Nunca digas de este agua no beberé".

:wink:
Avatar de Usuario
By Amarok
#357370
cocoloco escribió:La sabiduría popular tiene la explicación (que no solución):
"Cada uno cuenta la guerra según le va".

La solución ya la has aplicado:
"De los escarmentados nacen los avisados".

Eso si, no olvides aquello de:
"Nunca digas de este agua no beberé".

:wink:
No lo he dicho, no. Lo has dicho tu.
De hecho, no le haría ascos a una Multiestrada cargadita hasta las trankas de electrónica....
By cocoloco
#357374
¿Sigues teniendo la 690 Rally?
Cuando te dije que antes de gastar el pastizal que vale una preparación Mecasystem era preferible por un poco más una 690 Rally, me pareció entender que no había tanta diferencia en prestaciones-calidad de la preparación como en el precio a pagar por una y otra ¿entendí bien?
Desde la experiencia, ¿a quienes crees que les compensa prestaciones/precio una 690Rally, una preparación 690 Meca, una 690 preparada powerparts (akra+asiento+carenado Dottori o similares, etc...)?
Avatar de Usuario
By Amarok
#357397
cocoloco escribió:¿Sigues teniendo la 690 Rally? %
Cuando te dije que antes de gastar el pastizal que vale una preparación Mecasystem era preferible por un poco más una 690 Rally, me pareció entender que no había tanta diferencia en prestaciones-calidad de la preparación como en el precio a pagar por una y otra ¿entendí bien?
Desde la experiencia, ¿a quienes crees que les compensa prestaciones/precio una 690Rally, una preparación 690 Meca, una 690 preparada powerparts (akra+asiento+carenado Dottori o similares, etc...)?
Responderte a esa pregunta en tres líneas es algo muy complicado. Tengo que explicarme desde el principio.
Mira, podría soltarme el rollo alabando a la Rally porque realmente es un espectáculo de moto - luego te comento - pero uno ya tiene unos años y creo que los pies en el suelo para saber ponderar el valor de las cosas. Digo esto porque realmente el 90% de los que andamos en moto por el monte usamos aparatos que cumplen su cometido sobradamente, ofreciendo bastantes más posibilidades de las que como pilotos estamos capacitados para ejercer. Dicho esto, parto de la base de que para el 99%, una 690 normal es un aparato cualificado y capáz sobradamente de cumplir con nota muy alta nuestras pretensiones. Las mías desde luego.

En mi caso la pasión no radica exclusivamente en las motos, si no en los viajes y eso me ha hecho ir creciendo en pretensiones con los años, de modo que las preparaciones en plan Raid me han sido necesarias de algún modo para emprender los viajes. La DRZ se me iba quedando algo corta en determinados aspectos y necesitaba un trasto que me diese garantías y fiabilidad aunque mi nivel de pilotaje fuese discreto.

Yo haría tres grados de preparación tipo Rally que pueden hacerse habitualmente.
- Una preparación tipo Rally - pongamos en el grado más elemental - debe tener la pretensión de dotar a la moto de unas prestaciones necesarias para poder afrontar largas travesías por entornos habitualmente "apartados":
- Autonomía en torno a los 500km.
- Comodidad puesto de conducción.
- Protección aerodinámica.
- Instrumentos de navegación.
- Capacidad de carga equipaje.
- Una preparación un poco más "completita" - pongamos de grado medio - , cumple con los 5 puntos anteriores y además puede crecer hasta tocar directamente con el siguiente grado; depende de las pretensiones y la cartera de cada uno:
- Mejores suspensiones y recorridos largos.
- Asiento cómodo.
- Dos GPS si vas solo.
- Refrigeración motor asegurada.
- Cubrecarter con garantías.
- Amortiguador de dirección que va bien para arena.
- Fiabilidad mecánica; ausencia de electrónica, bomba de gasolina mecánica,.... de lo que ya no queda.
- .............. y más, y más,......cojase el catalogo de Mecasystem por ejemplo......
- La preparación de las preparaciones; que es la te permita competir y ser medianamente competitivo. En esta no vamos a entrar porque resulta que también hay grados de preparación en base a las pretensiones de cada uno. No es lo mismo pretender acabar una prueba, que intentar hacer posición.

La opción de pillar una 690 de 2ª pata y prepararla rondó mi cabeza mucho tiempo a pesar de que incumplia la premisa de la maldita electrónica. La cosa se me iba a los 15000€ fácil con todo lo necesario y más, para afrontar viajes serios. El equipamiento completo incluía Akra, amortiguador de dirección, Giant Loop, depósitos delanteros y trasero extra, cúpula alta y carenado, instrumentación, refrigeración, suspensiones mejoradas, guardabarros bajo, ...... la caña de España.... una moto de flipar con componentes Mecasystem de calidad sobre una base de serie con motor LC4 normal, con el chasis normal y con unas suspensiones algo mejoradas pero normales. Una gran moto sin duda, con la que un buen piloto - que no es mi caso - pudiera hacer verdaderas maravillas incluso en competición, peeeeeeeero resulta que me enganché en otra opción. Nunca me había ni planteado poder hacerme con una Rally de las de verdad; algunas veces cuando subía con los amigos de Marruecos hablábamos de la RFR como una moto de esas prohibitivas solo para competición. El caso es que vi una oportunidad y la aproveché porque planteando en serio los requisitos que buscaba, esta los cumplía todos y además con una calidad en todos los componentes fuera de toda duda.

Lo siento, todo este rollo era necesario para responder a tu pregunta. Si, si que hay gran diferencia. Estamos hablando de una moto diseñada de nacimiento para ofrecer de la manera más optimizada lo que en la Mecasysten construyes por partes. Aquí no hay que pensar en que te hace falta; está todo y con calidad. Para travesías como la que te he comentado, donde te juegas el pellejo si hay una avería, este tipo de motos con carburador son lo más apropiado. Insisto en que a mi me hubiese sobrado cualquier otra moto en cuanto a mi pilotaje, pero respondiendo a tu pregunta tengo que mentarte suspensiones interminables, estabilidad, tracción en todos los terrenos, posición de conducción, accesibilidad a la mecánica inmejorable, refrigeración sobredimensionada, instrumentación total, protección de carenado, amortiguador dirección, autonomía para más de 600 km, bomba mecánica, reparto de pesos, todos los componentes de carbono-kevlar, estriberas gigantes, par motor y potencia de sobra,.... y un largo etc, hasta llegar incluso la estética, que uno tiene su corazoncito presumido y he de decir que me gusta la oxtia.

Respondiendo por último a eso de; ¿a quienes le compensa una de estas, una preparación, etc...?
Siendo lógico y objetivo, la respuesta es que a todo aquel que le de un uso acorde con las prestaciones que ofrecen todos los extras que se han equipado. Quiero decir - por ejemplo - que gastarse 500€ en un amortiguador de dirección para ir una vez en la vida al Iriki, es una operación fatal. Vale para todo decir, que ha de comprarse aquello que le vayamos a dar uso y a sacar su rendimiento. A quien haga travesías 400 km / dia en off road de vez en cuando, le vendrá bien una moto preparada para raid,pero ya sabes que el factor "capricho" hace que muchas veces compremos cosas que están por encima de nuestras pretensiones, pero que coño, solo se vive una vez, ¿no?.
By cocoloco
#357405
Agradezco tu respuesta, en primer lugar por el mero hecho de hacerlo, en segundo por lo completa que es tu exposición y finalmente porque hacerlo a las dos y pico de la mañana ya tiene su mérito. Gracias.

Aprovecho para felicitarte por el maquinón, por atreverte a comprarlo y sobre todo, por utilizarlo en esas aventuras africanas... De las tres cosas lo único que de verdad envidio es la última. Y supongo que si no envidiara la decisión para emprender esos viajes y la oportunidad de poder hacerlos (porque también los hiciera yo) envidiaría las dos primeras.

Creo que muchas GS y 990´s se compran soñando con hacer realidad las aventuras que vemos en las fotos sus catálogos y ahora ultimamente en las crónicas de las webs. Mi caso fue uno de ellos, aunque me faltan dedos en las manos para contar a gente que conozco en mi misma situación. En cambio, con los dedos de una tengo de sobra para contar los que conozco que han pisado tierras africanas, escandinavas, o al menos alpinas.

Mi actual 690 se ajusta mucho más a mis necesidades de uso y realmente estoy satisfecho con su comportamiento. Ciertamente es una muy buena base para hacer muchas cosas con ella, desde "camperizarla" con tacos, piñon de 14 y aligerarle algo de peso hasta asfaltizarla con unas llantas sm, cúpula alta, piñon de 16 y portaequipajes, pasando por mil y un accesorios que sin grandes desembolsos (o con ellos, según gustos y bolsillos) nos permitirían hacer de todo y algo más. Por eso preguntaba sobre estas preparaciones "pro" porque me cuesta pensar que haya mucha gente a la que de serie o casi de serie se le quede corta una 690 y sienta la necesidad de gastar los x mil euros de esas preparaciones, sobre todo teniendo alternativas de "similares" resultados (entiendasé, mutans mutandis) a precios bastantes inferiores.

Ya veo que perteneces a ese grupo llamado a engrosar la lista de excepciones que confirman la regla. Lo dicho, !que envidia de aventuras! (Que puestos a envidiar y a unas malas, tampoco me hubiera importado estar en el grupo de los que se consolaban mariscada en mano...)
Avatar de Usuario
By Amarok
#357412
cocoloco escribió:........y sobre o todo, por utilizarlo en esas aventuras africanas... ...)
Sin conocer la vida de nadie y con toda precaución por tanto, decirte que bajar a Marruecos y hacer rutas más o menos complicadas se sobrevalora demasiado en ocasiones. Es algo mucho más barato de lo que la mayoría piensa, no requiere demasiados días fuera de casa - 9 o 10 dan para mucho - y en cuanto a la dificultad, pues como todo, hay que ir poco a poco en base a las experiencias de cada uno.
Digo esto porque hay mucha gente que no se atreve por miedo a mil leyendas infundadas y pierden el tiempo.
cocoloco escribió:......................creo que muchas GS y 990´s se compran soñando con hacer realidad las aventuras que vemos en las fotos sus catálogos.............
Lamentablemente es así; para después descubrir que son las motos menos indicadas para hacer rutas por el desierto. En fin, yo también piqué el anzuelo en su día.... y guardo un rencor que no veas....
cocoloco escribió: En cambio, con los dedos de una tengo de sobra para contar los que conozco que han pisado tierras africanas, escandinavas, o al menos alpinas.
Hay que atreverse, simplemente. Hay gente a la que le hace falta un empujón para que les entre el gusanillo. En ese sentido siempre he tenido iniciativa y tentaciónn de descubrir lo desconocido. Recuerdo que la primera vez que bajé a Marruecos, fue solo, con la DRZ sin haberme subido nunca a una moto de enduro y para hacer todo el Sur Marroquí desde Bounedib hasta Tan Tan. No encontraba a nadie, no me quedó otra. http://www.gstrail.es/foro/viaje-de-ini ... ato-11124/
cocoloco escribió: Por eso preguntaba sobre estas preparaciones "pro" porque me cuesta pensar que haya mucha gente a la que de serie o casi de serie se le quede corta una 690 y sienta la necesidad de gastar los x mil euros de esas preparaciones,
Nadie en su sano juicio se compra unos depósitos de aluminio de Mecaystem por 1200€, si no los precisa para hacer rutas largas. Normalmente el que se mete en eso es porque le va a dar el uso que se merecen y porque no le queda otra opción.
En cualquier otra tendencia motera soy contrario a gastar dinero y más dinero sobre una moto que se le queda pequeña a uno. Creo más en cambiar de modelo y hacerse con aquel adecuado a las necesidades, sea por potencia, protección aerodinámica, deportividad,....etc. En el caso de preparar una moto para rutas largas en off, la cosa cambia porque no hay un modelo mejor habitualemente. En estos lios lo que suele haber son varias bases en las que evolucionar para llegar a la misma preparación; Honda Xr, DRZ400, KTM 690, 640 o 525, WR450, Xchallenge,....... Es una disciplina en la que el mercado no te ofrece alternativas y tu te tienes que preparar el cacharro. Es muy gracioso que las motos que ofrecen las marcas con marketing enfocado a esas actividades no valen ni pa tomar por culo.....GS1200, Teneré, etc... ese club mal llamado trail con motos de carretera pesadas, torpes y caras, maquilladas de off road.

cocoloco escribió:Agradezco tu respuesta, en primer lugar por el mero hecho de hacerlo, en segundo por lo completa que es tu exposición y finalmente porque hacerlo a las dos y pico de la mañana ya tiene su mérito.
Que va, lo que pasa es que mis horarios son un poco locos y lo mismo estoy a las 3 de a mañana que a la 7 de la tarde; cosas que surgen cuando uno no se ajusta a lo "normal". Además, últimamente ando jodido de salud y tengo "demasiado" tiempo para estar con el p*to ordenador por desgracia.
cocoloco escribió: Ya veo que perteneces a ese grupo llamado a engrosar la lista de excepciones que confirman la regla. Lo dicho, !que envidia de aventuras! (Que puestos a envidiar y a unas malas, tampoco me hubiera importado estar en el grupo de los que se consolaban mariscada en mano...)
Tampoco exageres; hay mogollón de gente que hace rutas con los amiguetes por ahí abajo; no lo dudes; mogollón. Que no te ciegue el marisco; de verdad que lo que más sacas de provecho de estas cosas, son los momentos que hacen amistad con la gente que vale la pena de verdad.
By cocoloco
#357424
Ya veo que tienes un buen curriculum aventurero.
Como dicen los ancianos en mi tierra: "En una vida... !cuantas vidas!". Otros gastamos el tiempo y lo intentamos recuperar los fines de semana. Sin mucho éxito.
Avatar de Usuario
By jose a. peñate
#357448
Por eso me gusta muchísimo mi LC4 640 adventure, me vale para todo sin tener que gastarme mucho en preparaciones, ni depositos grandes, ni cupulas, ni mejorar en iluminacion ni nada, tanto la use en su dia para ir por asfalto a trabajar, como para ir de viaje, o para correr este año un raid de navegacion en Marruecos.
La verdad que el ir a Marruecos de viaje, es muy barato, en el 2010 entramos por el sur Sahara y llegamos hasta Zagora. y total alli en una semana despues de 2.700km nos gastamos entre alojamiento comida y gasolina 450€.

http://www.youtube.com/watch?v=EdaZChme0-k

aqui esta el enlace de el primer dia del viaje a Marruecos del 2010 hay uno por cada dia de viaje una gozada

slds desde canarias
By cocoloco
#357460
La 640 era una opción que barajé seriamente antes de decidirme por mi 690. Pero los 20 kilos que pesa más la 640, "pesaron mucho" en su contra, fundamentalmente porque mi trail es más cercano al enduro-ligth que a otra cosa. Y cuando no, pues al asfalto.

Y lo de las aventuras marroquís -para mi- es primero una cuestión de tener 9/10 días seguidos de vacaciones. Y una vez que tengo el tiempo, viene mi X con los ZZ y ¿quien es el guapo que le dice que aquí te quedas chata, que yo me piro al moro...?
Porque es capaz de contestarme que "ok, chato, a mi no me hace falta ir, ya vendrá el moro a casa."