Avatar de Usuario
By Valquigoso
#372888
Hola a todos:

Tengo una KTM-400 del 2011 con casi 9.000 km desde hace 15 meses, y siempre me ha parecido que consumía un poco-bastante aceite. Por supuesto, en parado no suelta ni una gota en toda la semana. Hace poco lo medí con precisión y rellené 75 cc tras 2 salidas con un total de 180 km. El sábado rellené 100 cc más tras poco más de 200 km.

Lo que me ha llamado la atención es que, antes de lavarla, vi que tenía bastante aceite por la pared externa del cilindro, como salpicado, como si lo hubiese tirado por algún aforador. Le hice unas fotos antes de lavarla por si intuís por dónde puede estar perdiéndolo en marcha:

Imagen
Imagen

Aunque algo de barro externo hay, se ve claramente (y yo lo toqué para comprobarlo) que gran parte de esa "pringue" es aceite. Si alguien me puede dar una pista de por dónde lo pierde, y/o cómo solucionarlo se lo agradeceré.

Para que no me llaméis guarro, aquí una foto después de lavarla :wink:

Imagen

Saludos y gracias.

Valquigoso
Avatar de Usuario
By TBO
#372889
Hola Juan,

Ya te dije que dudaba mucho que fuera "consumo" y más de buenas a primeras...como indican las fotos por algún sitio lo está tirando, puede ser cualquier junta, pero para ello quizá lo mejor es que quites el depósito (3 tornillos) y observes bien. Se ve que viene de la parte alta de la culata, por encima de la bújia...pero claro, no con el motor limpio. Puede ser desde una junta rota a un simple reaprite de tornillos que llevan junta de cobre. Ahí arriba poco más hay así que no debe ser difícil de encontrar.

Mira el despiece http://www.proeuroparts.com/es/recambio ... 0160200160
Avatar de Usuario
By Valquigoso
#372890
Muchas gracias Tomás:

Cuando me dijiste que podía perder al ponerse boja abajo en alguna caída, sí lo relacioné pues alguna "de esas" había reciente, pero en las 2 últimas salidas no ha sido el caso y esos 100 cc que he rellenado parece que han salido, como dices por arriba.

La última vez que quité el depósito no ví nada raro, pero me aseguraré bien. Miraré las juntas con detenimiento a ver si lo localizo. O sea, que aforador no hay, ¿no? :roll:

Gracias.

Valquigoso
Avatar de Usuario
By TBO
#372892
No sé a qué te refieres con "aforador" , que yo sepa el aforador va donde la bomba de combustible en los depósitos de gasolina/diesel de los coches :ummm:

El caso es que no, por ahí no tiene que tirar nada.

Puede ser la típica junta de la tapa de balancines (nº 4 en el despiece)...revisa el apriete de los tornillos con dinamométrica la par que diga KTM. Siento tan arriba poco más hay
Avatar de Usuario
By Valquigoso
#372894
Con aforador me refería a si había alguna válvula que por encima de cierta presión deje salir algo de aceite y que estuviese mal tarada o defectuosa. Es ignorancia pura de mecánica, pero eso me pasó allá por el año 1991 con un FIAT Tempra que yo mismo estrené, y cuando llevaba unos 1.000 km en pleno viaje de estreno, empezó a sonar el motor al retener como si se fuese a abrir en 2, y una vez llevado en grúa al taller más cercano, me dijeron que era una válvula del aforador que estaba mal tarada y había tirado por ahí todo el aceite hasta el nivel del mismo. El resto de la historia no viene al caso, pero pensaba que pudiese tener algún sistema para evitar sobrepresión parecido.

Ya os iré contando si lo encuentro.

Gracias
Avatar de Usuario
By Valquigoso
#373106
Hola:

Ayer desmonté el depósito para ver bien la zona del cilindro por donde debe estar perdiendo el aceite y me encontré ésto:

Imagen

Evidentemente esa parte superior del cilindro no la he limpiado nunca, por lo que llevará así cierto tiempo. La duda es saber si pierde por el tornillo que apunta la flecha roja o por la junta que apunta la flecha verde. A mí me parece que, por la dirección del aceite fugado, hacia arriba, lo hace por el tornillo de flecha roja.

Por supuesto, intenté reapretarlo con una allen, y ni se inmutó, debe tener un apriete enorme, pero no se si ahí hay junta y puede sustituirse fácilmente sin dinamométrica para volver a apretarlo.

Luego limpié bien con gasolina toda la zona para ver, tras la próxima salida, cuánto y dónde mancha:

Imagen

Bueno, si alguien con esa foto me puede asegurar por dónde pierde aceite, y cómo de complicado es su solución, estaré agradecido. Mientras tanto seguiré rellenando :?

Saludos

Valquigoso
Avatar de Usuario
By Valquigoso
#373115
Por cierto Tomás, si viendo la foto sigues pensando que sea la junta de la tapa de balancines, si la cambio yo es imprescindible usar dinamométrica, ¿no?
Tengo que comprarla, pero también me gustaría confirmar que es sencillo, pues no he abierto una culata nunca :roll:

Gracias.

Valquigoso
Avatar de Usuario
By TBO
#373116
La dinamométrica es importante para todo pero para la culata es BÁSICA.

Para mi es la junta, el aceite siempre baja, no sube...

Tienes que quitar la tapa de balancines, no la culata que sería mucho más complejo.
Avatar de Usuario
By Valquigoso
#373117
Gracias otra vez :wink:

Cierto que he llamado culata a la tapa de balancines :roll:

Lo que me pareció ayer a simple vista es que hay muy poco espacio para quitar esa tapa, incluso para maniobrar con una llave fija.
Si crees que es una operación sencilla me compro la junta, la dinamométrica y me lío. Insisto en que en mecánica he hecho muy poquita cosa.

El tornillo entonces lo descarto, ¿no? Me parecía que fugaba justo en la parte superior derecha según se mira, pero es cierto que sería más extraño que perdiese por ahí.

Gracias :wink:

Valquigoso