#321241
Gracias por compartir la info caracierzo. ¿Hace falta alguna herramienta especial para desmontar los hidraulicos de la barra???? Si me envias el manual en pdf te lo agradezco, te dejo mi mail: gustavo6a@hotmail.com

Yo desgraciadamente por la lluvia y la nieve aun no he podido probar la moto en condiciones "normales" por lo que estoy que me tiro de los pelos esperando el momento de probarla bien a ver si se nota lo que la hice.

Un saludo
#321284
Hola Gustavo6

Pienso que en tu caso no es necesario tocar la valvulación de serie, teniendo en cuenta tu peso y que además te metes en circuitos de motocross.
Yo peso menos que tú, no hago motocross y mi ritmo seguro que no es el tuyo, y no encuentro el valving para nada agresivo.

En los modelos 2010 la horquillas funcionan bastante mejor que en modelos anteriores pero es muy importante que se ruede bien, cosa que no ocurre hasta que no hayas hecho unos 1500-2000 Km ya que antes las fricciones hacen que los cambios se noten poco.
Yo te aconsejo que de momento juegues con la precarga, el aceite y su nivel y no te compliques la vida con la valvulación.
Rueda un poco más y si aún así no te gusta entonces la modificas, aunque me imagino que sabes que no es tan sencillo como quitar arandelas aleatoriamente.

Saludos
#321415
Moni, de momento voy a esperar a probar la moto con los cambios que la he hecho (camara de 150 y aceite sae 2,5) y le dare un poco mas de tiempo para que se ruede y se suavice bien, pero me encanta la mecanica y me gusta ir aprendiendo cosillas.

A ver si deja de llover :evil: :evil: :evil: :evil:

De todas formas, por bien que vaya una suspension, si la toca algun preparador, ya es la leche!!!!

Un saludo.

PD: Gracias otra vez a caracierzo por todo.
#321540
He encontrado esta foto donde se pueden ver los reglajes que lleva un profesional en su Husaberg aque tambien llava horquolla WP, la de Oriol Mena.

Imagen

Como fue en la carrera del XC de Guadalajara, con muchisimo barro, supongo que serian los que considerasen mas apropiados para esas circunstancias.

Respecto al funcionamiento de mi horquilla despues de los cambios que hice, puedo decir que gano mucho en suavidad, aunque se sigue notando ese "golpecillo" al iniciar el recorrido desde extendida a tope, no se porque sera, porque cuando esta un pelin comprimida va muy bien.

Seguire rodandola.

Un saludo
#321547
Gustavo6 escribió:He encontrado esta foto donde se pueden ver los reglajes que lleva un profesional en su Husaberg aque tambien llava horquolla WP, la de Oriol Mena.

Imagen

Como fue en la carrera del XC de Guadalajara, con muchisimo barro, supongo que serian los que considerasen mas apropiados para esas circunstancias.

Respecto al funcionamiento de mi horquilla despues de los cambios que hice, puedo decir que gano mucho en suavidad, aunque se sigue notando ese "golpecillo" al iniciar el recorrido desde extendida a tope, no se porque sera, porque cuando esta un pelin comprimida va muy bien.

Seguire rodandola.

Un saludo
:idea: muy bien gustavo6,de todas formas la horquilla de mena es de cartucho cerrado, el nivel de aceite se refiere a la cantidad 340cc no al nivel, las de cartucho cerrado van por cantidad no altura de aceite :idea: un saludo
#321559
Efectivamente Jose Yamaha, no lo explique porque suponia que era evidente, los 340 son cc, no la altura!!

He tenido varias Hondas CRF, y las horquillas de doble cartucho se mide el aceite por la cantidad no por la altura. Por cierto que las Showa de las CRF llevaban 350/360cc (por lo menos las mias para enduro)

Lo que me llamo la atencion de los reglajes de Mena, es lo descompensadas que estan la COMP y la EXT. Nosotros siempre solemos tocar los dos reglajes a la vez para que vayan como mucho con 2 o 4 clicks de diferencia y el lleva 12 y 20 :shock: pero claro, su horquilla ira de lujo porque los profesionales saben lo que hacen que para eso es su trabajo.

Un saludo.
#321560
Gustavo6 escribió: Lo que me llamo la atencion de los reglajes de Mena, es lo descompensadas que estan la COMP y la EXT. Nosotros siempre solemos tocar los dos reglajes a la vez para que vayan como mucho con 2 o 4 clicks de diferencia y el lleva 12 y 20 :shock: pero claro, su horquilla ira de lujo porque los profesionales saben lo que hacen que para eso es su trabajo.
Hola Gustavo,

Yo creo que es una práctica debida a los manuales de usuario de las motos que suelen decirlo, pero es una solemne tontería, sobre todo en horquilla de doble cartucho donde ambas válvulas están aisladas.

Yo llevo la compresión muy cerrada y el rebote muy abierto, con muelles de 4.4 y mi horquilla va de verdadero lujo.
#321684
ramonenduro escribió:Con 340 cm3, ¿que camara de aire quedará, para la wp 2009?
Ramon, no hay cámara de aire, esa horquilla es de cartucho cerrado...la WP 2009 como la tuya es "abierto" y lleva mucho más aceite y...aire ;)
#330360
Muy buenas señores me he empapado de todo este post y de otros muchos de revalving y demas.

Tengo una Yamaha WR 250 de 2004, la compre de segunda mano hace tres años y al menos desde esa fecha y creo que desde que se compro, nunca se le ha cambiado el aceite ni retenes, la cuestion es que yo soy un poco novato en esto de montar en moto y casi que lo primero que tendria que saber ques es lo que NECESITO, mas rebote menos, mas compresion menos.... es complicado para mi decidir estas cosas.

Esta claro que por mi forma y ritmo de conducir necesito una horquilla lo mas suave posible ya que por la velocidad que voy vaya hacer topes.

No se si esos 150mm serian aplicables a mi horquilla Kayaba, ni si mi horquilla tiene ajuste de precarga o solo arandelas, en principio me habia propuesto ver cuantos clicks llevo en compresion y rebote ya que en la vida lo es tocado, imagino que los de serie.

Probare primero a tocar en compresion para dejarlos a tope abiertos, es decir en el sentido contrario de las agujas del reloj, a ver si la noto mas blandita, y luego me liare con el rebote que lo veo de mas dificil apreciacion.

EL tema de revalving aunque me lo he estado estudiando, va a quedar por ultimo antes tendre que cambiar retenes, casquillos, aceite por Bellray SAE5, ajustar nivel de aceite y por supuesto juguetear con los reglajes de comp/ext.

EN fin soy todo oidos por si me teneis que corregir o sugerir algo.

Saludos!
#330448
Hola.
Si los retenes no tiran aceite .....no cambies, ojalá a mi me durasen tanto.
Tu horqulla no lleva regulación de pregarga de muelle.
El aceite para ir blandito ha de ser SAE 2.5.
Si no sabes los clics que llevas cuenta desde donde este hasta apretado a tope, los apuntas y luego lo aflojas hasta donde quieras.
Salu2.
#330455
Cross, segun he leido el SAE 5 de Belray, es mejor y mas blandito que por ejemplo el 2.5 de Motorex.

Tenia pensado echarle el Belray SAE 5. Aunque como he dicho no tengo ni idea que SAE trae de serie la yamaha ya que en el manual no viene especificado.
#330460
La verdad que no te se decir si lo hay en 2.5, esa particularidad del SAE del Belray la he leido en el post de SUSPENSIONES, que abrio TBO y creo que lo comento o el mismo o Moni.

Desde luego ellos lo tienen claro el mejor el Belray SAE 5, pero claro tambien lo estan poniendo en una horquilla WP de KTM.

Saludos!
#330464
Buscando un poquillo por ahí, veo que efectivamente Bel-Ray fabrica aceite de suspensiones desde el SAE 5 en adelante.
Yo lo usé hace muchos años (en tiempos de mi 1ª WR 2t) tanto para mezcla como para suspensiones, y estaba encantado.
Si entras en Bel-Ray españa http://bel-ray.es/ y pinchas en "lubricantes de consumo" te redirecciona a kraft :shock: :shock: ....no se por qué, pero te aseguro que Kraft solo para los "quesitos".

PD. en Bel-Ray USA si que viene http://www.belray.com/consumer/product.fsp?pid=1330
#341582
buenas.pues despues de leerme todo el tocho me he decidido ha meterle bel ray sae 5,pero la duda es cual de estos dos es el que echáis,para no meter la gamba,ya que de por si es dificil de encontrar...saludossssss


Bel Ray High Performance Fork Oil :

Bel Ray Fork Oil entrega un rendimiento insuperable para todos los sistemas de horquillas amortiguadores convencionales y de carttidge ( Invertida ). Su exclusiva formulacion proporciona una amortiguación mas consistente y máxima protección antidesgaste. Sus propiedades antiroce reducen el agarrotamiento y extienden la vida del sello.

Bel Ray Hvi Racing Suspension Fluid :

Desarrollado para cumplir con las demandas extremas de los sistemas de carrera actuales, Bel Ray Hvi Racing Suspension Fluid provee una Suspension uniforme y controlada, en una amplia gama de condiciones operativas y de temperatura.

Apropiado para todas las suspensiones estándar y las de competición ( horquilla y Amortiguador ).
#341598
Os informo, que seguro os viene bien porque no son fáciles de encontrar estos aceites, que en calleja tienen toda la gama de aceites de bel ray (suspensión, horquilla, mezcla, cambio...). Yo he estado esta mañana y lo he visto, a mi en su día me costó encontrarlos.

Además tienen el aceite para horquillas desde sae 2,5 w, que antes no existía.
Yo le puse hace tiempo el 5w y desde luego que la horquilla cambió para mejor, mucho mas suave...al ver hoy el 2,5 w ya me estoy pensando si cambiarlo, porque para mi poco peso tiene que ir de lujo, super suave y muy sensible (imagino). Ya se verá.

Saludos viciados de la moto de campo!
  • 1
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12