Tu trocito de campo en Internet (enduro, mx, trial, SM....)
By ANGEL CRE
#61471
Vaya Vato, lo siento .QUE P*T*D*.

Yo esto y con TBO y Brissoni, que el aceite no es el culpable.

Hay aceites que al 1% tienen mayor poder de lubricación que otros al 2%.Eso sí con proporciones tan bajas hay que ser muy precavido con las mezclas.Cuando me toca repostar en alguna gasolinera fuera de casa subo la mezcla al 1,5 % aprox. y se acabó el problema.

Yo las dos únicas veces que he gripado ha sido en circunstancias identicas a las de Vato.Es decir pistas rapidisimas y gas mantenido.·En esas circunstancias hay que actuar tal y como explica Alvarito.Por cierto los aceites eran BIOLUBE 100 y PJ1.
By gavira
#61474
yo siempre he usado motorex y ni un problema. Eso sí al 1,8 %, ni de coña me atrevería a ponerlo al 1%. Es mi opinión.
By JKRACING
#61477
Leed detenidamente, hago mayor incapie al tipo de mezcla realizada cuando paramos en cualquier gasolinera, sea el aceite que sea, myor peligro en aceites viscosos, pues decantan con mayor facilidad.
No obstante, aunque parece que algunos seguis utilizando este aceite, sigo opinando, que en uso normal vale, pero en cuanto atacas con el gatillo abierto, el asunto cambia, o no?.
Yo sigo recomendando mas cantidad de aceite sea el que sea, por si acaso, prefiero, cambiar la fibra de escape,o lavar mas detenidamente la moto, que ir corto de aceite, mis alterados nervios, no me permiten tan alta tension.
En el caso de Vato, la carburacion es exacta a la que llevas tu TBO, excepto en el chicler de baja, qu es el de serie. o sea 35.
Ojo con las mezcla realizadas a trapo en las gasolineras, ahi esta el principal problema. En ese caso hay que llevar el aceite mas fiable y menos denso que podamos encontrar, osea casi todos.
Avatar de Usuario
By vato
#61564
Hola a todos y gracias por vuestras condolencias.

A ver, yo no digo que la culpa del supuesto gripaje sea el aceite, solo he comentado, las condiciones de mi averia y las impresiones sacadas de mi consulta telefonica a JK racing.

He dado datos importantes como, tipo de acite (motorex), porcentaje (1,% largo) y forma de hacer la mezcla (gasolinera y meneo despues), tambien he dicho que la reserva estaba a punto de entrar y que iva por una pista rapida. La moto tiene unos 1800 km y ha gastado 1 bote de kraft y casi dos de motorex.

Entiendo que todos estos datos son imporantes para evaluar una averia en el motor.

Mi forma de conducir por pistas, es bastante normal, dado que no soy salminen ni gibernau, pues no voy excesivamente rapido, calculo que entre 70 y 90, tampoco mantengo el mango constantemente, voy dando acelerones porque ya se ha dicho aqui mas de una vez.
La moto no la noto ni gorda ni fina, porque no tengo ni p*ta idea de mecanica y solo se que antes se me ahogaba un poco abajo y tras carburarla pues ya no.

En fin, que no quiero ser yo quien diga que un aceite es bueno o malo, solo he abierto el post para decir lo que habia, que creo que es importante. llevare mi moto a arreglar, pagare como todo hijo de vecino y escuchare al mecanico, que en principio son los que saben y luego hare lo que crea mas conveniente como he hecho siempre.
Cuando tenga novedades del motor lo sabreis bien por mi o por kike.


Pd. kike si me habia prevenido de este aceite, cuando me carburo la moto.


Saludos.
Avatar de Usuario
By makiner
#61573
En mi opinion el 1% es un porcentaje algo peligroso, pudiendo influir el reglaje del carbulador dejandolo pobre de mezcla, la moto responde bien en bajos pero en altos se queda sin suficiente lubricación.
Avatar de Usuario
By elmese
#61576
Mmmm...
La verdad es que acojona... :?
En definitiva, lo que se deduce de todo lo expuesto es que con este tipo de aceites hay menos margen de error.
Equivocarse en la mezcla, o mezclar-agitar incorrectamente o variaciones en la carburación o una combinación de todas ellas pueden conducir al desastre.
En fin, habrá que estar pendiente de mezcla y bujía.
Pero lo que dice Kike es sensato, ya que, conociéndome como me conozco, me veo parando en medio de un caminejo para mirar el color de la bujía por que he oido un ruidito raro... :wink:
A lo peor nos estamos volviendo demasiado exigentes y apretamos demasiado el motor...
Cuando a lo mejor, resulta que soltar un poco de aceite en escape, o que la moto no vaya tan super-redonda, mientras el motor vaya engrasadito y aguante lo suyo a medio plazo... nos puede evitar un disgusto.
Disgusto que puede estar provocado por algo tan simple como un despiste a la hora de preparar la mezcla o un dia de excesiva humedad o...
O...
¿O no?
Es que too no púe sé. :cry:
A mi hasta ahora no me ha dado problemas, pero...
Juer!
Que "desazón" :?

P.D.:Espero que sea poca cosa, Vato.
By alvarito
#61578
mirar, yo sinceramente utilizo el motul 800 al 2.5 %. sera mucho, sera poco. yo no soy un pro y aunque me guste que mi moto ande bien y se que echabdo esa mezcla pierde algo, pero gana en longuevidad, eso seguro. por cierto antes cuando no sabia si, pero mi molinillo de 125 no creais que echa aceitillo por el escape, no la dejaria!!!! eso si por los sobrantes si tira y cuando abri la ultimavez, todo como nuevo :D
Avatar de Usuario
By Dach
#61592
Lo primero, Vato, decirte que es una putada y que se como te sientes ya que yo también gripé hace tiempo y la broma me salió por un pico (en mi caso el gripaje no fue causado por el aceite sino por una rotura del rodamiento de la biela).

De todas formas está claro que como la mayoría de nosotros usamos la moto para hacer salidas de fin de semana sin competir y para disfrutar de los caminos y los amigos, pues considero que apurar la puesta a punto puede ser mas peligroso que positivo.

Yo le intento hechar aceite "del bueno" siempre que puedo aunque creo que los de las gasolineras "con nombre" cumplen su cometido sobradamente (bastantes veces he tenido que usar y mezclar en depósito, eso sí siempre echo el aceite al final, como la moto siempre tiene algo de gasolina cuando le echamos, la mezcla creo que está asegurada desde el principio).

Eso sí yo siempre lo mezclo al 2% largo y así me quedo más tranquilo... igual es una neura pero a mi me tranquiliza.

Hacer cada uno lo que queráis pero si os toca pagar 100.000 de las antiguas seguro qeu os replanteais alguna de vuestras reflexiones.
By carlos2
#61595
Vato, como ya te dije, lo siento, es una putxxda.

Ya se que se ha escrito largo y tendido sobre el tema, pero ahora que está de nuevo en el candelero y siguiendo con el hilo del mensaje os planteo mi duda a ver que os parece.

He comprobado que últimamente el Castrol TTS está disponible en casi todas las gasolineras y como yo soy de los que aquí te pillo, aquí te mato, pues que me dierais vuestra opinión sobre este aceite que estoy empleando al 2% y con gasolina sin plomo 95, tal y como indica el manual de la GG.

Otra cosa, no sería más recomendable la nueva super, que supongo que llevará algún aditivo similar al plomo, que engrasa.
By eldeivi
#61605
bueno lo primero que siento mucho tu gripaje, vato.... mi anterior gg también se pegó un agarrón en circunstancias muy parecidas a la tuya y jode un huevo

he leído detenidamente las opiniones de unos y otros y no sé..... casi vengo a sacar en conclusión que en lo único que os ponéis de acuerdo es en el tema de, como dice armilla :wink: , la "mezclabilidad"....... y me pregunto yo: ¿de verdad creéis que puede suceder que el aceite se quede sin disolver dentro del depósito, por más espeso que sea, despues del cuarto meneo que le pegas?

la verdad nunca he hecho una mezcla en una botella de cristal, para comprobar cuántos meneos hacen falta para que no se pueda diferenciar lo que es aceite de lo que es sulfa, pero me habéis dejado con la intriga y lo haré en breve

carlos2, el tema de la super creo que es indiscutible. que opinen los expertos, pero hasta donde yo sé, la super llevaba el plomo que no llevan las sin plomo precisamente para lubricar determinadas partes del motor (¿las válvulas?) muy expuestas a desgaste en épocas anteriores en que ni las gasolinas ni los materiales de fabricación de los motores y sus componentes habían alcanzado el grado de calidad que ofrecen en la actualidad. hoy ese problema no existe, de ahí que (temas comerciales aparte, que los habrá, por ejemplo entre la sin plomo 95 y la sin plomo 98 ) se haya optado por casi suprimir la super-con. no obstante, para usos como el que nosotros damos a nuestros motores y aún a costa de ser un poco menos ecologistas de lo que normalmente somos, creo que la opción super es... superrecomendable
Avatar de Usuario
By davoli
#61608
A lo mejor digo una tontería pero al repostar en gasolinera directamente en el depósito con la presión de la pistola no creéis que ya se mezcla incluso mejor que dandole unos "meneos"? Por lo que yo he visto echando primero el aceite en una garrafa y luego la gasolina queda bien mezclada.

Otro asunto es que como comenta Kike hay determinados aceites que les cuesta mezclarse, de echo aunque mezcles en garrafa tienes que echar un poco de gasolina en la probeta y echarlo al bidón de esta forma no queda nada de aceite en la probeta y se mezcla mejor.
Avatar de Usuario
By gasofa
#61618
davoli escribió:A lo mejor digo una tontería pero al repostar en gasolinera directamente en el depósito con la presión de la pistola no creéis que ya se mezcla incluso mejor que dandole unos "meneos"? Por lo que yo he visto echando primero el aceite en una garrafa y luego la gasolina queda bien mezclada.
Sí Dávoli.
El problema es que cuando repostas directamente en la gasolinera no sabes cuanta gasofa le vas a echar y entoces acabas tirando el aceite a posteriori.

Por cierto, entrando al tema, cuando tenía la GG yo le echaba Motul 800, al 1.8 aprox.(ante la duda, más) Nunca tuve ningún problema e incluso con los aros gastados no me hizo ni una rallada.

Saludos.
Avatar de Usuario
By vincent black shadow
#61620
davoli escribió:A lo mejor digo una tontería pero al repostar en gasolinera directamente en el depósito con la presión de la pistola no creéis que ya se mezcla incluso mejor que dandole unos "meneos"? Por lo que yo he visto echando primero el aceite en una garrafa y luego la gasolina queda bien mezclada.

Otro asunto es que como comenta Kike hay determinados aceites que les cuesta mezclarse, de echo aunque mezcles en garrafa tienes que echar un poco de gasolina en la probeta y echarlo al bidón de esta forma no queda nada de aceite en la probeta y se mezcla mejor.
Así es como suelo hacer los repostajes, grifo cerrado, aceite y sifón que mezcle todo bien. En mi opinión el aceite se mezcla tan bien como en una garrafa bien agitada.
Otra cosa sería con un aceite que he usado alguna vez, es el mismo que utilizan los de GG en las carreras, el GRO (Global Racing Oil) pero con la marca Metrakit, lo venden para las carreras de scooters.
Mo lo recomendó mi mecánico, usado al 1.5% y no va nada mal, pero es un lubricante mucho más viscoso que el motorex, así que me da un poco de yuyu utilizarlo cuando hace frío o cuando la mezcla lleva unos cuantos días ne el depósito :? .
De todos modos, por funcionamiento y coste me quedo con el Motorex.......hasta que algo me haga desconfiar de él.
Avatar de Usuario
By yolucas
#61625
Lo probé y me quedé con él... lo llevo usando casi un año y ningún problema... eso sí repostaje en garrafa y bien agitado... y si me toca repostar enmedio de una salida... pues se calcula a ojo los litros que le van a caber ( para eso están las marcas del depósito...), le echas el aceite que corresponda y luego la gasofa a presión y un buen agitado de la moto con el freno de alante pillado...

Lo de Vato es una p*t* mala suerte :!: , él reconoce que iba mangado por una plataforma en construcción destinada a un tren que correrá mucho... pero no tanto como decían... :roll:
By WR250Z
#61628
estoy usando Motul 800 al 2-2.5% y ningún problema. prefiero "malgastar" algo de aceite que no gastarme una pasta en reparaciones.

saludos
Avatar de Usuario
By Angel
#61638
Vato, mala suerte la tuya. Son gajes del oficio.

La verdad es que si no fué por algo que se rompió previamente y se pueda ver, nunca llegarás a saber a ciencia cierta porqué has clavado.

De todas formas, solo para el futuro si que puedes sacar conclusiones.

1. Yo personalmente no me fiaría de ningún aceite al 1%. Llevo usando toda la vida el archiprobado e histórico Castrol (cuestión de confianza), antes el TTS y ahora el R2. Con todo y con eso y aún viendo que no lo quema todo y que se queda en el silencioso, no lo bajo del 1'7-1'8 %. Más vale manchar que romper. Y eso que la llevo sequita y fina de carburación porque va mejor para enduro.

2.- Si pruebas a mezclar en algo transparente verás que el aceite hoy en dia se diluye facilmente, por lo tanto, a pesar de hacer la mezcla en casa en bidón, no tengo manías en llenar en la gasolinera directamente en el depósito, habiendo echado antes lo mínimo de aceite que creo que cabrá y acabando de rellenar después de la gasofa. La pistola la apretas a tope para que salga con presión y por supuesto el grifo cerrado. Después 4 meneos y (habiendo visto la "prueba del bidón") la disolución es segura.

3.- 70-90 como dices, con el desarrollo de la GasGas (no lo habrás acortado ¿no?) tampoco es algo excesivo y el motor no va a pleno régimen. Eso si, unos acelerones en vacio nunca están de más.

4.- Por lo que cuentas, creo que hubo un momento crítico cuando entró la reserva. Es un momento chungo en el que el cilindro trabaja completamente seco y además por un instante con el gas abierto y aspirando hasta que cortamos y echamos mano al grifo. Tal como lo cuentas, parece que ahí se produjo una gripada y los siguientes metros acabaron de joder lo que fuera, pistón, aros, cojinetes de cigüeñal. Hay que ir con mucho cuidado cuando creemos que va a entrar la reserva si es que vamos rápido.

Por la clavada que dices que pegó, descartaría que sean solo aros. Espero que tengas suerte y solo tengas que cambiar pistón y aros o cojinetes de cigüeñal, porque si hay que nikasilar...chungo (para el bolsillo).

De todas formas, repito, dificil que llegues a saber la causa con total seguridad.
Avatar de Usuario
By vato
#61717
Angel, no llego a entrar la reserva, pero la moto pego un tiron al que yo asocie que tenia que meter la reserva, eso hice y segui dandole, tras esto la moto se quedo clavada en menos de 1km.
El desarrollo es el original de la gg y la he llegado a poner en carretera alguna vez a algo mas de 120 por probarla mas que nada.
Avatar de Usuario
By brissoni
#61760
No estoy del todo de acuerdo contigo Angel, porque cualquier motor te dice él solito y una vez que lo desmontas cúal ha sido el problema casi con total seguridad, y en un gripaje desde luego que una vez desmontado, sin duda.

Efectivamente, el motorex mezcla peor que otros aceites similares y hay qe "menealo" muy muy bien para mezclarlo completamente, pero suponiendo que no se mezcle bien, el aceite siempre se depositaría en la parte baja del depósito y por tanto cuando tienes mas peligro de gripar es cuando levas el depósito lleno, porque cuando va casi vacío tienes un porcentaje bestial de mezcla.

Suerte Vato
Avatar de Usuario
By vato
#61770
Ottia Brissoni que me descuadras tio, si yo hecho gasolina el domingo en Guadarrama al terminar, de hay tiro para Moralzalzal y despues de comer con la suegra tiro para Villalba mas o menos 20km y guardo la moto. El domingo siguiente hago una salida mixta piedras, caminos y pistas de unos 60 km y volviendo hacia el pueblo de Elmese por terreno comodo le doy caña, como anteriormente he consumido todo el aceite por que suponemos que lo he mezclado mal, por que en Guadarrama estaba cansado cuando reposte y a lo mejor me equivoque de % o no menee casi la moto,
al final de la ruta le estara entrando gasofa sin mezcla no?
y por mucho que hubiera engrasado antes al ir un rato asi, eso no es bueno para el motor, no?
By carlos2
#61774
Gracias por la aclaración Eldeivi.

He encontrado dos reportajes buenísimos sobre el aceite de los 2T en una revistas antiguas. En una de ellas prueban aceites de la época, en concreto Castrol TTS, Bradol 10, Motul 300, Agip Racing y Bel Ray Si-7, lógicamente desfasados (aunque yo emple el TTS todavía).

Indican el análisis químico detallando la función de cada uno de sus componentes (facilidad para disolverse con la gasolina, componentes que dejan residuos, etc).

Lo malo es que es largo y estoy sin escaner. Si alguien quiere que se lo pase por fax me lo decís y así lo podeis escanear y colgarlo.

También existe la posibilidad si quereis de que mi chica analice el moterex en el laboratorio.