Tu trocito de campo en Internet (enduro, mx, trial, SM....)
Avatar de Usuario
By MONI
#271519
Hola

Amigo TBO

¡¡¡¡¡Lo has bordao!!!! Vamos....¡¡¡que ni yo mismo lo hubiera explicado mejor!!! :profiden: :profiden: :profiden:

Fuera de coñas, te felicito por abrir este tema tan interesante y que a mí en particular me apasiona.

La puesta a punto de las suspensiones es un capitulo al que muchos usuarios no le prestan la atención debida, y suelen ser las "olvidadas" a la hora de invertir dinero en mejorar nuestras motos.

La mayoría de la gente prefiere gastar su dinero en un manillar de mejor calidad, en un escape que dé más prestaciones y suene mejor, o en un kit de adhesivos chulos y sin embargo no gasta ni un euro en sus suspensiones porque piensa que no es necesario y ni si quiera ha pensado en ello.

Es muy frecuente comprobar como cuando alguien compra una moto nueva, en su lista de extras a instalar por el concesionario de turno no figura casi nunca nada relativo a las suspensiones.

Como ha indicado TBO lo primero y más importante es saber si los muelles que montas son los adecuados a tu peso. Este es el punto de partida.
Si no lo son es IMPRESCINDIBLE cambiarlos, y si no lo haces, todos los ajustes que hagas despues servirán de muy poco.

¡¡Ahora os tengo que dejar así que continuará....!!
Avatar de Usuario
By mozart
#271522
:aplauso: :aplauso: :aplauso:
Avatar de Usuario
By guere
#271526
A ver a ver, que debe ser que me he explicado mal,

Pero si tu SAG bueno es de 10 cm y le cambias los muelles de la horquilla por unos más duros, tu SAG trasero seguirá siendo el mismo, pero seguro que tu moto va como una fueraborda, fenómeno que se verá acrecentado cuando le metas gas o subas por sitios pronunciados..!!
Ahí ya no me meto si enntonces tu SAG de 10 era bueno o no, pero desde luego que la elección de cambiar los muelles de un sólo eje porque sí sí es un error, ya que en teoría, se busca que el peso vaya bien repartido entre ambos ejes (esto tb depende de la geometría). Si le pones un portafaro acerbis cíclope de 10 kg a la moto, está bien que le metas unos muelles de horquilla un poco más duros...
Yo en la X llevaba la burbuja casi en su sitio pero con la parte delantera un poco más hundida de la posición horizontal... Muy de culo no iba, o por lo menos no era consciente de ello, si lo llego a saber llamo a RedBull y me apunto a una exhibición acrobática en moto, ir marcha atrás por campo con un perolo de 150 kg no es tontería... :roll:

En lo de la precarga y la dureza ahí si que no, porque la constante del muelle, se llama así porque es CONSTANTE...ejem, lo que pasa es que si tu pesas 70 kg (que ya sé que no...jeje) y tienes un SAG de 10, si le metes precarga tendrás uno de 8, por ejemplo, porque has trasladado el inicio de recorrido del muelle.
Esto quiere decir que cuando tú comprimes una distancia x tu muelle, SIEMPRE va a tener una fuerza contraria IGUAL, lo único que varías es la distancia x que tendrá que comprimirse con la xinicial que ya lo has comprimido...
Imagen
Como se aprecia en el gráfico, la pendiente de la curva de compresión es la misma (eso es la dureza), la compresión que está en el eje de las "x", es la que tú le das a la moto, que no es la real del muelle, ya que a eso le tienes que sumar o restar la precarga. Sólo variando el muelle varías su dureza..
Ah, el nivel de aceite, como bien dices, no afecta a la horquilla en estático, pero lo que hace es modificar la curva de dureza en compresión, a más aceite, más dureza según vaya llegando al final del recorrido..
"Horquilla delantera:
El nivel de aceite se puede ajustar. Un cambio en el nivel de aceite
no afectará a la parte inferior del recorrido pero sí a la parte superior - Cuando se aumenta el nivel de aceite:
Los efectos del muelle son más progresivos y la acción de la
horquilla delantera es más dura al final del recorrido.
Si se llega a hacer topes de suspensión delantera, incrementar el
nivel de aceite en 10 mm. Este incremento provocará un cambio en
el recorrido superior del muelle.
- Cuando se baja el nivel de aceite:
Los efectos del muelle son menos progresivos, y la acción de la
horquilla delantera no se vuelve dura al final del recorrido.
- Cambiar el nivel de aceite correctamente para hacer trabajar más
la horquilla al final del recorrido."

(extraído de manual GasGas)
Imagen

En lo de que la moto vaya plana me refiero a lo siguiente: si tus muelles están bien compensados y a ti lo que te interesa es que ambos se compriman lo mismo, en reposo han de estar también nivelados, sino no bajarán lo mismo...
La diferencia de recorrido entre ambos trenes es, como mucho, de... 2cm :shock: (estratosférico, sí) y es, en parte debida a los distintos ángulos de ataque de las distintas fuerzas compresivas que se dan en ambos ejes..
"Compatibilidad delantera y trasera:
Use este procedimiento para determinar si la suspensión está
equilibrada. Poner la moto en posición de uso. De pie, en el lado
derecho de la moto coger el freno delantero y apretar el pedal de
freno trasero firmemente. Si la moto mantiene su actitud cuando se
comprime la suspensión, significa que están equilibradas. Siéntese
en la postura de conducción y compruebe que la moto está horizontal.
Si un lado cae más que el otro, la parte delantera y la trasera son
incompatibles y deberá reajustarse el equilibrio.
Éste es uno de los procedimientos de ajuste más efectivos pero los
ajustes de suspensión dependerán de las condiciones del terreno y
preferencias del piloto."

(También del manual de GasGas)

"Saludos"
(Creo que sé por donde vas, jeje, qué marikita..)

saludos
Avatar de Usuario
By TBO
#271531
Guere,

He puesto "dureza" entre comillas, pensaba que lo ibas a entender :profiden:, pq no quería empezar con tecnicismos y física, que por cierto, aburren un montón al personal...

Ya sé que no aumentas la dureza del muelle aumentando la precarga, pero sí aumentas la fuerza que hay que ejercer sobre él para comprimirlo cierta distancia...se ve claramente en el gráfico: para comprimir el muelle sin precargar x cm, necesitas x fuerza, para comprimir el mismo muelle precargado la misma distancia, necesitas más fuerza, o "dureza" como he puesto.


Me deswevo tronco, dices que la burbuja iba bien pero que la hundiste un "poco", muy científico sí señor :risa: ¿cuanto es un poco?. Si hundiste la burbuja "un poco" es que ya la has modificado pq iba de culo.... a lo mejor fue lo suficiente para que después funcionara bien, de serie ya te digo que va de culo.

Si yo pongo la burbuja de la X-Ch a nivel me pide menos de 6 Bar de aire en el amortiguador y así hago topes hasta bajando un bordillo de la acera, a parte de perder el 50% del recorrido con mi propio peso, o sea, absurdo...y ese nivel en "plano" es totalmente hundida de detrás incluso visualmente...para que vaya bien con mi peso debo llevarlo a 7.5 Bar por lo menos, o sea, totalmente fuera de nivel....esos 7.5 bar no son cogidos al azar y por gusto -que también-, coinciden con los 55cm que recomienda BMW, medidos desde el eje al último tornillo del subchasis con el piloto encima...que es otra manera de medir el SAG (no por diferencia como en el resto, pq el amortiguador de aire no tiene juego muerto, es decir, el SAG sin piloto es CERO)

Por supuesto que hay que llevar la moto compensada y que no tiene ningún sentido poner un muelle más duro -para tu peso- detrás y dejar los mismos delante ¿alguien ha dicho lo contrario?

En cuanto al comportamiento de la suspensión variando el nivel y/o cantidad, estoy de acuerdo con lo que dice el manual de GG...en parte.

Esa prueba típica de comprimir la moto pisando en la estribera, ejem, está bien para hacerse el entendido entre colegas pero es un parida como un templo por mucho que lo diga el manual de GG...sólo vale si hay una descompensación BESTIAL, para descompensaciones pequeñas, que suelen ser lo normal, no vale PARA NADA esa prueba "tan" científica. EL manual de GG está lleno de erratas y burradas de pueblo...Las KTM tienen 35 mm de diferencia de recorrido entre delante y detrás, que es mucho, además de que la progresividad de los amortiguadores y horquillas son muy diferentes.


Este mensaje lo he titulado "Conceptos Básicos sobre Suspensiones", no pretendo hacer un "Tratado sobre Suspensiones y Física Aplicada" pq ni soy un experto ni quiero serlo...sino ayudar a la gente que cuando oye hablar de ciertos términos básicos y no se entera de lo que son, ahora sí se entere....nada más. La pusta a punto de las suspensiones es un tema apasionante, pero tremendamente complicado y personal. T

Tampoco pretendo que sea un Consultorio Online de la Srta. Pepis de "qué regulación le pongo a mi horquilla?"
pq no soy nadie para recomendar cierto reglejes, pero sí para explicar que es cada cosa.... si seguimos así, será un coñazo infumable para la mayoría y sólo se enterarán unos pocos ¿no crees? (mea culpa también ehhhh!!)


Quería que contáramos con nuestras propias palabras qué es cada cosa...si empezamos a copiar manuales lo que vamos a lograr es que nos denuncien pq además suelen tener copyrigth :risa:

Gracias por las aclaraciones amigo
Avatar de Usuario
By guere
#271533
hey, hey,

perdone ud. Sr. moderador!!

Puse lo del manual porque está escrito "en cristiano" y es una prueba muy fácil y útil, no es nada técnico ni na...!

Un concepto básico para mí es el de que la moto baje "plana", por eso lo puse, no sé si es muy técnico o no, ni si es útil para el resto, pa mí sí!

"Si yo pongo la burbuja de la X-Ch a nivel me pide menos de 6 Bar de aire en el amortiguador y así hago topes hasta bajando un bordillo de la acera, a parte de perder el 50% del recorrido con mi propio peso, o sea, absurdo...y ese nivel en "plano" es totalmente hundida de detrás incluso visualmente...para que vaya bien con mi peso debo llevarlo a 7.5 Bar por lo menos, o sea, totalmente fuera de nivel....esos 7.5 bar no son cogidos al azar y por gusto -que también-, coinciden con los 55cm que recomienda BMW, medidos desde el eje al último tornillo del subchasis con el piloto encima...que es otra manera de medir el SAG (no por diferencia como en el resto, pq el amortiguador de aire no tiene juego muerto, es decir, el SAG sin piloto es CERO) "

Totalmente de acuerdo con que para que vaya bien el juego sin piloto es nulo, pero no te percatas de una cosa:
Yo llevaba la tija de la horquilla lo más baja posible, de ahí que, con mi peso, necesitara menos presión en el amortiguador para estar la burbuja en el centro, o la misma para estar con la parte delantera "un poco más baja", esto es, sin la burbuja en el centro (aproximadamente con una desviación del centro de 2mm..)

lo siento por lo del manual...

Mis aportaciones intentaban ser las siguientes:

-La moto si ba "plana", va bien compensada

-También se puede jugar con la tija ya que lo primero que hay que ajustar es la geometría

(En pocas palabras y sin tantos tecnicismos...)

POZEZO, espero que sea útil y no aburra :oops:
Avatar de Usuario
By MONI
#271534
alfaris escribió: Mi SAG estaba en 120mm y tras el apriete lo he dejado en 100mm, parece poco, pero 20mm atras y la moto se ve totalmente distinta a simple vista. Esta mas alta y el primer tramo de recorrido tiene un tacto estupendo. Estoy desando salir mañana a la tarde a probarla por aqui.
Hola de nuevo
Eso está muy bien, pero ahora debes comprobar que el SAG sín piloto sigue siendo el correcto.
Si es menor de que te indica Honda en su manual, es que el muelle es demasiado blando para tu peso.

Los muelles tienen un límite de precarga y si lo sobrepasas el comportamiento se hace bastante más seco, sobre todo en los baches pequeños.
Por eso, como ha indicado TBO, es importante conseguir los SAG'S correctos con la menor precarga posible.
Si esto no fuera así, no haría falta cambiar los muelles para los distintos pesos, simplemente habría que variar la precarga y ya está......¡¡¡pues va a ser que no....eso no funciona!!!

Saludos y continuará...-
Avatar de Usuario
By TBO
#271539
Chavalito de mi "arma",


En ningún momento he ejercido de moderador, era un consejo, no una exigencia...siento que haya parecido al contrario...encima que tu aportas datos y discusión no vas además a pedir disculpas hombre!!!

Excepto si hay problemas y movidas en el foro, por favor, olvidaros de que soy el Admin, el 99,99% del tiempo que paso en el foro soy un usuario más, muy pesado, pero al fin y al cabo sólo un usuario.

Sigamos....
guere escribió:...pero no te percatas de una cosa:
Yo llevaba la tija de la horquilla lo más baja posible, de ahí que, con mi peso, necesitara menos presión en el amortiguador para estar la burbuja en el centro, o la misma para estar con la parte delantera "un poco más baja", esto es, sin la burbuja en el centro (aproximadamente con una desviación del centro de 2mm..)
No es que no me percate es que NO SOY ADIVINO y no puedo saber que tú tocaste la altura en las tijas y por lo tanto cambió la posición e inclinación de serie del nivel de la moto...2 mm en un nivel de burbuja son unos cuantos cm a 1m de distancia :profiden: ...si has tocado, ya no hablamos del nivel standard de la moto!!!

En la Challenge, que es rara por llevar ese amortiguador de aire sin juego muerto, hay también que ajustar el SAG (55 cm medidos como he dicho antes), que puede coincidir o no con el nivel de burbuja, pero lo más importante es ajustarlo a tu peso pq sino pierdes recorrido y además trabajará siempre en la zona más dura del recorrido al perder gran parte de la inicial....y si ya no es que sea muy sensible y progresivo, pues la jodes más.


Ummmm la geometría de la horquilla, otro tema apasionante...
Avatar de Usuario
By MONI
#271542
Hola

Todos los conceptos de los que estamos hablando aquí, y que tan claramente ha explicado el "jefe" TBO son aplicables a todas las motos, variando solamente las medidas (muy poco) de unas a otras.

Estos parámetros es importante que estén ajustados lo mejor posible en cualquier moto, pero en las KTM es INDISPENSABLE que lo estén al máximo, debido a la geometría de sus chasis y a la ausencia de bieletas en la suspensión trasera, por lo cual, la progresividad necesaria nos la dará el propio amortiguador, siendo por esto muy importante que trabaje en su punto justo de "hundimiento" inicial.

Saludos y continuara...
Avatar de Usuario
By VFR
#271551
Pues vale.....No quiero meter tochos ilegibles, pero no se como transmitir mis dudas.

Esto es lo que tengo claro.

Para la parte trasera (Amortiguador WP PDS)

- MEDIDA EN CABALLETE (ELEVADA): X
- MEDIDA EN SUELO + PILOTO: X-10CM

Esto otro no lo tengo claro.

- MEDIDA EN SUELO SIN PILOTO ¿?

Para la horquilla en teoría es igual, pero al no poder regular la precarga, si hay que "subir o bajar" la altura de la moto......Que se puede hacer aparte de cambiar muelles?.

- SUBIR O BAJAR BARRAS EN LAS TIJAS?
- METER ARANDELAS DE PRECARGA (PARA "SUBIR" DISTANCIAS DE 20/30 MM)?

Gracias y espero que esta vez se entienda mejor.
Saludos
Avatar de Usuario
By TBO
#271555
MONI escribió: Los muelles tienen un límite de precarga y si lo sobrepasas el comportamiento se hace bastante más seco, sobre todo en los baches pequeños.
Por eso, como ha indicado TBO, es importante conseguir los SAG'S correctos con la menor precarga posible.
Si esto no fuera así, no haría falta cambiar los muelles para los distintos pesos, simplemente habría que variar la precarga y ya está......¡¡¡pues va a ser que no....eso no funciona!!!
Eso es MONI, por eso es muy bueno el gráfico

La línea azul oscura es el muelle precargado, la azul clara sin precargar y la roja el muelle más duro.

Se ve claramente que para hundir p.e 50mm (baches pequeños) con el muelle precargado hay que hacer mucha más fuerza que con el muelle duro. También se ve que el muelle precargado hace tope con menos fuerza que con el muelle duro, y por último el muelle sin precargar que hace tope mucho antes.

Sólo coincide el comportamiento de muelle precargado y muelle más duro en el punto medio del recorrido, en el resto, desde el principio hasta el tope, el muelle duro trabaja mucho mejor (menos fuerza para más recorrido de suspensión)

De todas maneras, no hay que obsesionarse mucho pq sino te vuelves loco...
Avatar de Usuario
By TBO
#271566
VFR escribió:Pues vale.....No quiero meter tochos ilegibles, pero no se como transmitir mis dudas.

Esto es lo que tengo claro.

Para la parte trasera (Amortiguador WP PDS)

- MEDIDA EN CABALLETE (ELEVADA): X
- MEDIDA EN SUELO + PILOTO: X-10CM

Esto otro no lo tengo claro.

- MEDIDA EN SUELO SIN PILOTO ¿?

Para la horquilla en teoría es igual, pero al no poder regular la precarga, si hay que "subir o bajar" la altura de la moto......Que se puede hacer aparte de cambiar muelles?.

- SUBIR O BAJAR BARRAS EN LAS TIJAS?
- METER ARANDELAS DE PRECARGA (PARA "SUBIR" DISTANCIAS DE 20/30 MM)?

Gracias y espero que esta vez se entienda mejor.
Saludos
No te enfades hombre, es que no me enteraba de lo que eran preguntas o afirmaciones :oops:

El SAG "con" lo has medido bien.

El SAG "sin" se mide igual pero sin piloto, en KTM debe ser 30-35mm.

Según KTM, lo que hay que ajustar es el SAG "sin" a 30-35mm y si el SAG "con" no es el apropiado es que hay que cambiar el muelle.

La secuencia de medición buena según KTM sería esta:

1. Ajustar el SAG "sin" a 30-35 mm, una vez ajustado:
2. Se sube el piloto y se mide el SAG "con"
3. Si el SAG "con" no da entre 90 y 110mm, no se mete más precarga (que ya has ajustado para dejar el SAG "sin" a 30-35mm), habría que cambiar el muelle por el adecuado al peso del piloto para que el SAG "con" y "sin" sean perfectos.

Esa es la teoría y eso es lo que mejor va, eso seguro, pero como siempre, no hay que ser siempre 100% purista y más para dominguear.

p.e. Ajustas el SAG "con" a 100mm, mides el SAG "sin" y si da >25mm, la suspensión sigue yendo bien sin cambiar muelle. Si sa <25mm deberías cambiar muelle por uno más duro.

Subir o bajar la altura de la moto¿???? te refieres a ajustar el SAG delantero o a subir las barras en lsa tijas? Si es para precargar más los muelles, venden unas arandelas de nylon que metes entre el muelle y el tapón superior, y no precargar más de 15-20mm en total, pero como pone en todo este mensaje todo el rato -lee jodío!!!- la precarga de muelles debe usarse para matizar, no para ajustar muelles cedidos o demasiado blandos para el piloto por los motivos que llevamos explicando durante 3 páginas :profiden:

PD: VFR, te envío un privado
Avatar de Usuario
By VFR
#271571
Gracias por las explicaciones TBO. Parece que ahora me he explicado mejor. Te aseguro que he leido todo el post y muchos otros respecto al tema. Incluso tengo el de tu Piso Piloto paso a paso desde hace mucho tiempo descargado en el ordenador.....pero en todo esto que hablamos se entiende muy bien para la parte trasera, pero ¿que hacer en la delantera?. Se supone que la moto debe ir "plana" ¿no?. Que hay que hacer....
Supongo que siempre es mejor llevar la moto fuera de SAG, pero compensada a llevar la moto con el SAG bien atrás pero cabezona o culona ¿Es asi?.....Saludos.

MONI, comenta algo que tu sabes....pero en idioma sencillo, que esto es ajustes básicos para torpes!!!!

Saludos.

Pd. Privado leído TOMAS. Gracias
Avatar de Usuario
By MONI
#271575
Hola chicos

¡¡¡Como me pone este tema... :lol: :lol: :lol: !!!

¡¡A ver!! Como dice TBO no hay que obsesionarse y estar todo el día con el metro en la mano (como yo:oops: :oops: :oops: ) pero si tener los conceptos claros.
Milímetro arriba, milìmetro abajo no van a ningún sitio para enduro dominguero, pero sí que hay que procurar acercarse lo más posible a lo que te indica el fabricante, aunque esta indicación tampoco es un dogma de fé y siempre hay un margen.

Las KTM en este aspecto son más delicadas y hay que procurar ajustarlas más concienzudamente, pero una vez que te familiarizas con el tema, todo es más sencillo de lo que parece, claro está, siempre hablando de ajustes de usuario porque si entramos en ajustes de valvulación eso ya son palabras mayores.

Efectivamente hay que procurar llevar las suspensiones lo más equilibradas posible ya que el desequilibrio de una afecta a la otra.

Medir el SAG sin piloto en la horquilla es más difícil debido a la fricción de esta, pero esta medida es muy importante llevarla lo mejor posible porque incide mucho en los tan temidos meneos de la dirección y en el comportamiento con el bache pequeño.
En las sacudidas influyen varios parámetros entre ellos el SAG trasero tambien.

Ajustar el SAG sin piloto en la horquilla es más engorroso si esta no dispone de reguladores de precarga, ya que hay que desmontar los tapones y poner arandelas de nylon.

Yo en la horquilla prefiero llevar el SAG sin piloto en 40-45mm y el SAG con piloto en 65-70mm llevando el SAG estático trasero en 36mm y dinámico o con piloto en 110mm.

PD Como este post va a generar preguntas quisiera comentaros que es importante que en vuestras consultas indiqueis vuestro peso con equipo y si lo sabeis que muelles llevais.
PD2 El peso del equipo suele rondar entre 8 y 10 Kg (más o menos)

Saludos
Avatar de Usuario
By TBO
#271580
VFR,

Pues claro que puedes poner arandelas de precarga (un tubo de PVC de toda la vida) en la horquilla... que algunos no lo recomiendan, pues vale, que no hay que ser más papista que el Papa, que si KTM te mete tapones con regulación y te mete arandelas de nylon para precargar la horquilla ¿pq no puedes hacerlo tú mismo?. Deja el SAG de la horquilla entre 60 y 70mm y el trasero 35/100 y fijo que acierta...eso sí, si para dejar el SAG delantero en esa medida tienes que meter más de 20mm de precarga, mala cosa pq ese recorrido lo pierdes y tendrás una horquilla poco sensible a beches pequeños y además con menos recorrido.

MONI, guai, por eso le decía a guere que lo que dice el manual de GG de pisar estribera al lado de la moto para ver si baja uniforme es poco práctico a no ser que esté fatal fatal...pq la horquilla tiene muchos rozamientos que te falsean...si la engrasas con spray de silicona mejora para eso, pero tampoco una pasada...y ese método siempre funciona guai con muelles de horquilla demasiado blandos o dados de sí, y con suspensiones usadas, pero no con muelles o suspensiones nuevas y más duras, aunque vayan en las medidas de libro.


A mí al contrario que a tí me gusta ir más en 30/100 o por ahí y suspensiones bastante sueltas de rebote...al final lo que más cuenta es como te sientas tú encima de la moto, no lo que digan los manuales y los listillos esos de Internet :risa:. Hay pilotos punteros que llevan SAGs de 80 ó 90mm :shock: y otros igual de punteros se van más a los 110 o más...lo mismo con las cantidades de aceites y regulación de clicks.

Para empezar hay que usar el metro siempre...una vez que mi moto está dentro de lo "básico" yo paso olímpicamente del metro y del nº de clicks: lo hago al revés, todo ya por tacto y sensaciones, modifico clicks y precarga trasera a ojo -sin contar ni medir, siempre de poco en poco- , la uso, pruebo, modifico, etc...y cuando ya después de varias pruebas y salidas diferentes ya la noto teta teta teta de delante y detrás y de conjunto para mi gusto es cuando mido y cuento clicks, sólo para apuntarlo y tener una referencia buena.

Saludos, ya está bien de hablar de motos, lo que hay que hacer es montar más en moto y dejarse de pamplinasssssss...... me voy a dar gasssssssssssssss
Avatar de Usuario
By MONI
#271583
TBO escribió: MONI, guai, por eso le decía a guere que lo que dice el manual de Gas-Gas de pisar estribera al lado de la moto para ver si baja uniforme es poco práctico a no ser que esté fatal fatal...pq la horquilla tiene muchos rozamientos que te falsean la medida del SAG...si la engrasas con spray de silicona mejora para eso, pero tampoco una pasada...y ese método siempre funciona guai con muelles de horquilla demasiado blandos o dados de sí, y con suspensiones usadas, pero no con muelles o suspensiones nuevas y más duras, aunque vayan en las medidas de libro.
Amén :wink: :wink:

¡¡A mi hasta mañana no me toca dar gas :cry: :cry: :cry: así que a esperar!![/quote]
By Sixdays
#271771
Bueno pues yo ya he puesto el sag trasero a mi gusto ( es decir a 40 mm el estático ) y 10,5 el dinámico o con piloto y equipo ( como mola eso de decir que uno es piloto ), esta tarde voy con la horquilla, esa gran desconocida.

Tbeini no lo pone en este post, pero en otro que tiene por ahí, pone algo muy práctico al menos a mi entender, creo recordar que cada vuelta de rosca del amortiguador equivale a "x" cm de endurecimiento o de ablandamiento, es decir que si das una vuelta completa en el sentido contrario a las agüjas del reloj bajas "x" cms, y a la inversa. Lo señalo para que la gente no se enrede a dar vueltas sin ton ni son, yo en mi caso cuento las estrias de la rosca del amortiguador, por eje 12, pues ya sé cuánto tengo que sumar o restar dependiendo de las medidas del sag estático o dinámico que haya tomado.

De todas formas, una vez superado esto es cuando más difícil se vuelve el tema, al menos para mí, cuantos más parámetros para reglar, más complicado se vuelve el tema, así que ando liadísimo con tanto tornillo y regulación. Ande andarán los betor....
Avatar de Usuario
By TBO
#271793
Sixdays escribió: Tbeini no lo pone en este post, pero en otro que tiene por ahí, pone algo muy práctico al menos a mi entender, creo recordar que cada vuelta de rosca del amortiguador equivale a "x" cm de endurecimiento o de ablandamiento, es decir que si das una vuelta completa en el sentido contrario a las agüjas del reloj bajas "x" cms, y a la inversa.
Hola Luigi!

Efectivamente, cada vuelta de rosca de precarga (SÓLO EN KTM!!!!) equivale a 1,75 milímetros, que sube o baja el SAG sin piloto, es decir, si tienes 40mm de SAG sin piloto y quieres dejarlo en 30mm, tienes que apretar 6 vueltas de la rosca de la precarga del PDS. No es un invento mío, vienen en el Manual de Usuario de las KTM :profiden:

También tienes razón, una vez hecho el SAG que es de libro, viene lo dificil, el reglaje de la compresión y extensión del amortiguador y después de la horquilla y después hacer que ambas vayan compensadas, todo un dificil arte....que se aprende a base de probar y probar y probar...y aún así, después de muchos años probando y aprendiendo, no es nada fácil, pero sin duda, apasionante.

...y de repente, llega el día en que tu moto crees que va perfecta de suspensiones y dices, ya no toco más!!!...y de repente cae una chupa de agua y se forma un barrizal guapo y sales y te das cuenta que tus reglajes no valen para nada ese día pq el barro pesa mucho y se te han quedado de blandiblup :risa:


Saludos
Avatar de Usuario
By MONI
#271868
TBO escribió: También tienes razón, una vez hecho el SAG que es de libro, viene lo dificil, el reglaje de la compresión y extensión del amortiguador y después de la horquilla y después hacer que ambas vayan compensadas, todo un dificil arte....que se aprende a base de probar y probar y probar...y aún así, después de muchos años probando y aprendiendo, no es nada fácil, pero sin duda, apasionante.

...y de repente, llega el día en que tu moto crees que va perfecta de suspensiones y dices, ya no toco más!!!...y de repente cae una chupa de agua y se forma un barrizal guapo y sales y te das cuenta que tus reglajes no valen para nada ese día pq el barro pesa mucho y se te han quedado de blandiblup :risa:
Hola
El ajuste de los clicks es el toque final de las suspensiones despues de haber puesto todo en su sitio.
Como dice TBO el tema no es sencillo y el truco está en probar y probar.
A veces llega a ser muy pesado y más si eres un pijas (como yo :oops: :oops: :oops:) ya que a veces quieres afinar tanto que te acabas perdiendo.

Es importante hacer los cambios de uno en uno y probar para no acabar peor que empezaste.

Saludos
By Dani10
#271981
Hola a todos, yo he cambiado el muelle trasero de la ktm 400, peso con todo el equipo 103 kg, le he dejado el SAG estático a 40mm, hablé con los de HRG que preparan suspensiones y me aconsejaron eso, en el maual recomienda 35 mm, la pregunta es, conun SAG estático de 40 la moto se nota mas dura o más blanda de atras respecto a llevarlo de 35.
¿que me aconsejais?
Avatar de Usuario
By TBO
#271983
¿qué SAG con piloto llevas? es importante saberlo

A mí, perder directamente 40mm de recorrido sin ni siquiera subirme a la moto me parece una burrada, pero bueno, ellos son los expertos.

Si disminuyes el SAD "sin", también disminuyes el SAG con...la posición "buena" es que ambos estén en los valores recomendados, sino el muelle no es el correcto para tu peso.

Saludos
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 28