Tu trocito de campo en Internet (enduro, mx, trial, SM....)
Avatar de Usuario
By josesax
#247757
Hola, tengo una gas gas ec-250 del 2004 y ha empezado ha hacer una cosa muy extraña, que es que cuando voy ha arrancar accionando la palanca pues no engancha bien la piñoneria y no mueve el motor, lo cual no arranca ha patada... ya se ha puesto que casi es imposible buscarle el punto exacto para que arranque lo cual informandome un poco me han comentado que es el “trinquete de arranque”.

A si que aprovechando un pedido que tenia que realizar, he pedido los piñones de arranque y el “trinquete”,,, una vez abierto no quiero dejar unas bien y otras no,, a si que he pedido el sistema de piñones de arranque completo.. Luego pondré las referencias de las piezas y recomendaciones,, ahora lo que quiero es mas o menos explicar como se cambia para que aquél que tenga ese problema se anime ha hacerlo Él ya que la reparación no nada complicada.

Esta es la moto preparada para empezar ha operar:


Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-04

Ahora tenemos que quitar el liquido refrigerante y el aceite del motor,, ya que al abrir debe de estar vacio y el sistema refrigerante también.

Para quitar el liquido refrigerante solo tenemos que quitar el tapón del radiador y acontinuación quitamos este tornillo que tiene la bomba de agua, a si saldrá practicamente todo el liquido,.

Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-04


Mientras que salen el agua y el aceite pues podemos quitar cosas que nos estorban como :

Bufanda de escape ( no necesario pero es mas comodo)
Palanca de freno
Palanca de arranque.

Ahora si que tenemos la moto preparada para operar:

Cogemos un cartoncito o un papel para anotar donde están los tornillos puestos para después al montar no tengamos que estar buscando cual es cual,, y hacemos un dibujo de la pieza y enrroscamos los tornillos en el cartón,, por ejemplo la tapa de la bomba de agua,.


Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-04


Hacemos lo mismo con la tapa de embrague....


Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-05

Ahora ya tenemos que quitar la “turbina de la bomba de agua”, solo quitar un tornillo sale sin problemas ,, una vez quitado ya podemos proceder ha quitar la tapa del motor derecha para ver los piñones etc... A si tendremos ya visión de la piñoneria etc... observar esta foto:

Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-05


Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-05

Bueno pues ya sabemos lo que tenemos que cambiar lo cual procedemos ha quitar el eje de arranque ,, para ello tenemos que quitar embragues y masa de embrague para acceder ha la piñoneria de arranque..

Los embragues se quitan de la siguiente manera.. Observamos que tiene un clip al finar del eje, pues ese clip lo quitamos y seguidamente destornillamos los 6 tornillos que aguantan los embragues , de la siguiente forma es recomendado, “ en cruz “ , y mas o menos al parejo. . Una vez quitado0 todo el paquete de embragues con sus separadores sin cambiarlos de posición al ser posible,, los “ atas “ con un pequeño alambre o cuerda pequeña de forma que no se te vallan ha liar los embragues con los separadores.. y se queda asi,,,:


Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-05


Ahora quitamos el rodamiento de embrague y nos preparamos para quitar la tuerca que tiene la campana embrague,,

Si os fijais esta tuerca lleva una arandela que tiene unas pestañas ,, una de ellas esta doblada hacia la tuerca para impedir que se desenrrosque con el el uso. Pues con un destornillador dejamos la pestaña “ plana” para poder desenroscar la tuerca , Es recomendable tener una pistola neumática de impacto para esta tuerca,, pero ha falta de ella podeis meter una marcha ha la moto y agarrando la rueda trasera bloqueamos su giro , .

Al quitar la tueca se queda asi;

Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-05

Asi que ahora ya podemos quitar la campana de embrague dejando “ paso libre “ ha la piñoneria de arranque:

Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-05

Ahora nos fijamos en el eje de arranque y liberamos el muelle que lleva para su posterior retirada y asceso al “ trinquete “ de arranque, ,. El muelle se libera muy facilmente ,, tan solo con sacar el extremo del agujero del carter donde se aloja y se quedaria como está en la foto anterior..

Ahora retiramos el eje de arranque y sale esto:


Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-05

Pues bien , ya tenemos eje de arranque con el trinquete y un piñon de arranque,, nos fijamos bien como va el mecanismo y nos daremos cuenta rapidamente como se desmonta dichos peñones y “ trinqiete”, asi que sustituimos las piezas, tan solo hay que quitar un clip y una arandela para sustituir el piñón.

Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-05

Ahora ya podemos montar, con cuidado y apretando los tornillos siempre en cruz , con herramientas apropiadas y recordar de que cuando este montado,, hay volver ha hechar aceite y agüa ,, jajajaj

Piezas puestas referencias y precios...

Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-05

TRINQUETE DE ARRANQUE - ( ec –125 // pieza nº4 ) (ec –250// pieza nº 2) RF. ME-120126004 PVP.APROX. 13,50 Euros.

PIÑÓN DE ARRANQUE “” 1 “” piñón arranque , ( pieza nº 6 ) RF. ME-250126002 PVP,APROX. 36,50 Euros

PIÑÓN DE ARRANQUE “” 2 “” piñón INT.arranque ( pieza nº 7) RF. ME 250126001 PVP.APROX. 27.75 Euros


En la pieza “ trinquete” he puesto la de la 125 y 250 cc. Ya que según distribuidor de confianza me dice que es el mismo en las dos con la misma referencia,,pero el matrerial utilizado para la serie de 125cc. Es Es más bueno que el de la 250 cc ( hablo del trinquete). Lo cual lo pedí para la 125 y es identico, varia el color y según me comentan que varia también la calidad.

Bueno , espero que si no lo he explicado bien ,, por lo menos sirva como “ base” asi que si alguien sabe redactarlo mejor pues que valla añadiendo cosas.. y comentarios .. Si tiene algo que quiera añadir pues que me lo diga,, asi como si vé algún fallo.

Lo queria poner porque ya son varias las que están dando problemas de “ trinquete” por lo que ha alguien le interesara,,¿ no?

Asi quedó la moto lista para dar gas...

Imagen
By josesax, shot with X100,D540Z,C310Z at 2008-02-05

Saludos,..
Avatar de Usuario
By Jesusezno
#247769
muy bueno josesax,...muy bueno!

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
By VFR
#247773
Joder Josesax!!!!! Viendo estos post me dan ganas de volver a por una GG por lo "fácil" que parece meterle mano (en el buen sentido.....). Muy bueno y muy bien explicado. Felicidades.

Pd. Ponlo en el foto de GG, que seguro que a mas de uno le resultará muy útil.
Avatar de Usuario
By andr1u
#247774
Yo hice lo mismo hace apenas 1 mes. Comentarte 2 cositas.

Para retirar el semicarter derecho, no desmontamos ni la bomba de agua ni la tapa del embrague, se desmonto el semicarter enterito.

Yo no veo necesario cambiar el piñon interior de arranque (2); lo que hace que patine la palanca al arrancar la moto, son las dientes del trinquete y las dientes laterales del piñon de arranque (1). Nada a ver con el piñon interior, pero si se quiere cambiar no veo porque no..

El trinquete solo tiene una referencia en todas las EC 2T, y viene con el nombre de trinquete 125cc., pero almenos el que a mi me dieron, es igual, lo unico que tiene es la pestaña que sobresale algo diferente, pero va de maravilla.

Una vez cambiado todo, la palanca va como si fuera nueva, engrana perfectamente en todas las posiciones.

Salu2.
Avatar de Usuario
By josesax
#247778
nyaaa escribió:Yo hice lo mismo hace apenas 1 mes. Comentarte 2 cositas.

Para retirar el semicarter derecho, no desmontamos ni la bomba de agua ni la tapa del embrague, se desmonto el semicarter enterito.

Yo no veo necesario cambiar el piñon interior de arranque (2); lo que hace que patine la palanca al arrancar la moto, son las dientes del trinquete y las dientes laterales del piñon de arranque (1). Nada a ver con el piñon interior, pero si se quiere cambiar no veo porque no..

El trinquete solo tiene una referencia en todas las EC 2T, y viene con el nombre de trinquete 125cc., pero almenos el que a mi me dieron, es igual, lo unico que tiene es la pestaña que sobresale algo diferente, pero va de maravilla.

Una vez cambiado todo, la palanca va como si fuera nueva, engrana perfectamente en todas las posiciones.

Salu2.
EXACTAMENTE,, tienes razón en todo. no es necesario desmontar la bomba de agua,ni tampoco la tapa redonda del embrague.. Eso me pasa por no aver abierto nunca esa moto,, pero para la proxima ta lo sé.. jeje

Lo del piñon " 2 " no es necesario, efectivamente, pero ya lo tenia lo cual cambié ,pero el viejo estaba intacto.

muchas gracias por las contestaciones

ha alguien le servirá
Avatar de Usuario
By Chalyx
#247791
Muy bueno y bien explicado........... GRACIAS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

¿Y SI LO CAMBIAMOS AL FORO TECNICO PARA QUE NO SE PIERDA?


SALUDOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Avatar de Usuario
By piojo
#248071
Espero que no me pase!!!Aunque te explicas mejor que el de bricomania,guardaré la explicación, puede ser util.
Avatar de Usuario
By Salminez
#248095
:aplauso: ..............

Muy buen reportaje y con gráficos currados!!

Saludos,
Avatar de Usuario
By josesax
#248141
Gracias ,, gracias,,,

Sabes Salminez,,,, ¡¡¡ me la han meneado!!! que diga movido--

Pues un placer , gracias
By josu
#253564
eres un crack!,josexas,la verdad es que es un mal muy frecuente en nuestras gaseosas,mira si lo puedes poner en el foro de gasgas.
muy bueno tio!

un saludo.
By Mation
#253596
Muy bueno si señor
By chele
#255273
Guapisimo!!

Ahora mismo me lo mando por e-mail para tener un registro en mi manual.

Espero que tengas mejor el dedo.

Un saludo.

Chele
By titogpumar
#277330
Pues a mi en mi 2007 con muy poco uso me acaba de fallar, debe de ser un fallo de fabricaciòn porque en mi 2002 que aguantè hasta el verano nunca diò sìntomas de desfallecimiento. Y eso que estaba a 300 y la fuerza en la palanca es mayor porque tenìa el pistòn màs grande. El reportaje es excepcional, digno de un libro de Sevicio Oficial, simplemente insinuar que es conveniente cambiar tambien las juntas y ojo que la grande suele venir un poco escasa en la parte màs pròxima a la vàlvula de escape , si no te fijas se mete hacia dentro y luego hay fuga de aceite . Gracias
Avatar de Usuario
By josesax
#277337
Hola, me alegra que te haya gustado el reportaje.

El tema de la junta no lo inmortalicé, me si que la cambié,. efectivamente hay que tener cuidado es esa parte de la junta.

Por cierto, las referencias que he puesto referente ha las piezas son exactas. vamos, que puedes pedirlas tal cual sin problema.

El trinquete de sustitución, es mas duro que el de origen. por lo pronto ami me funciona de puta madre.

Un saludo.
Avatar de Usuario
By josesax
#277338
Hola, me alegra que te haya gustado el reportaje.

El tema de la junta no lo inmortalicé, me si que la cambié,. efectivamente hay que tener cuidado es esa parte de la junta.

Por cierto, las referencias que he puesto referente ha las piezas son exactas. vamos, que puedes pedirlas tal cual sin problema.

El trinquete de sustitución, es mas duro que el de origen. por lo pronto ami me funciona de puta madre.

Un saludo.
Avatar de Usuario
By josesax
#277339
Hola, me alegra que te haya gustado el reportaje.

El tema de la junta no lo inmortalicé, me si que la cambié,. efectivamente hay que tener cuidado es esa parte de la junta.

Por cierto, las referencias que he puesto referente ha las piezas son exactas. vamos, que puedes pedirlas tal cual sin problema.

El trinquete de sustitución, es mas duro que el de origen. por lo pronto ami me funciona de puta madre.

Un saludo.
By titogpumar
#277682
Bueno, manos a la obra he descubierto que falta una cosa importante por explicar:, hay que dejar el mecanismo con la misma tensiòn de muelle para el retroceso que la que trae de fàbrica y esto solo se consigue montando adecuadamente el trinquete en su posiciòn exacta en el eje estriado que va alojado, no vale ponerlo de cualquier forma, aunque entra en todas posiciones claro.
Es decir fijarse bien antes de retirarlo , la patilla hace de referencia y esta se toma con el trozo del muelle que traspasa el eje por el otro extremo.

Es decir, no es tan fàcil, no es sòlo quitar y poner de cualquier forma, si queda poco tensado la pata no devuelve en su totalidad y si queda demasiado rompe el muelle como me ha pasado a mì .
Hay que darle al coco porque el sistema engaña ya que el piñòn grande gira loco y no vale de referencia y es un coñazo tener que desmontar de nuevo la maza del embrague completa. Probar bien con la pata antes de cerrar nada y fijarse de la fuerza que tiene antes de desmontar. Voy a ver si aprobecho el muelle doblando de nuevo ya que se ha roto por el tope y si no a pedir uno nuevo y a matar la cabeza .
Avatar de Usuario
By josesax
#279045
Buena puntualización amigo.


Por cierto, ya que has tenido esa mala suerte ( me podria aver pasado a mi), pues solo decirte que realmente no caí en ese detalle. :oops: :oops: valla suerte tuve.

No obstante te mando un privado